Una de las partes más irritantes de la experiencia multirracial, según muchos que se identifican como tales, es que les pregunten: «¿Qué eres?» Nunca hay una respuesta fácil. Incluso cuando la pregunta se hace por interés demográfico y no por curiosidad, normalmente te ves obligado a elegir una sola raza de una lista o a marcar una casilla con la palabra «otro».
Mucho antes de convertirse en la Duquesa de Sussex, Meghan Markle se enfrentó a esta pregunta en un formulario escolar de 7º curso. «Tenías que marcar una de las casillas para indicar tu origen étnico: blanco, negro, hispano o asiático», escribió Markle en un ensayo de 2015. «Ahí estaba yo (mi pelo rizado, mi cara pecosa, mi piel pálida, mi raza mixta) mirando esas casillas, sin querer meter la pata pero sin saber qué hacer. Sólo podía elegir una, pero eso sería elegir a un padre sobre el otro y a una mitad de mí sobre la otra. Mi profesor me dijo que marcara la casilla de caucásico. ‘Porque así es como te ves, Meghan’. «
La madre de todas las encuestas demográficas, el censo de Estados Unidos, empezó a permitir a los estadounidenses declarar más de una raza sólo en el año 2000. Desde entonces, sin embargo, el número de personas que marcan varias casillas ha aumentado drásticamente.
Hoy en día, los matrimonios mestizos están en su punto más alto, y el número de estadounidenses multirraciales está creciendo tres veces más rápido que la población en su conjunto, según el Centro de Investigación Pew. Aunque se calcula que las personas multirraciales sólo representan el 7% de los estadounidenses en la actualidad, se espera que su número se dispare hasta el 20% en 2050.
Este crecimiento de la población se corresponde con un aumento de la investigación sobre las personas multirraciales, en gran parte centrada en los beneficios de ser de más de una raza. Los estudios demuestran que las personas multirraciales tienden a ser percibidas como más atractivas que sus compañeros monorraciales, entre otras ventajas. E incluso algunos de los desafíos de ser multirracial -como tener que navegar por las identidades raciales situacionalmente- podrían hacer que las personas multirraciales sean más adaptables, creativas y de mente abierta que las que marcan una sola casilla, dicen los psicólogos y sociólogos.
Por supuesto, también hay desafíos que no vienen con un lado bueno. La discriminación, por ejemplo, sigue siendo omnipresente. Por otro lado, muchas personas mestizas describen su dificultad para desarrollar un claro sentido de identidad, y algunos lo achacan a los problemas que tienen otras personas para discernir su identidad. En una encuesta reciente de Pew, uno de cada cinco adultos multirraciales afirmó sentirse presionado para reclamar una sola raza, mientras que casi uno de cada cuatro dijo que otras personas a veces están confundidas sobre «lo que son». Sin embargo, los investigadores afirman que el creciente número de estadounidenses multirraciales puede ayudar al resto de la población a desarrollar la flexibilidad necesaria para ver a las personas como algo más que un grupo demográfico, y alejarse de la raza como marcador central de identidad.
Figuras ocultas
En 2005, Heidi Durrow luchaba por encontrar un editor para su novela sobre una niña que, como ella, tenía una madre danesa y un padre afroamericano. En aquel momento, nadie parecía pensar que hubiera mucho público para esta historia de madurez birracial. Tres años después, cuando Barack Obama hacía campaña para la presidencia y la palabra birracial parecía estar en todas partes, el panorama literario cambió. El libro de Durrow, The Girl Who Fell From the Sky (La chica que cayó del cielo), salió en 2010 y se convirtió rápidamente en un bestseller.
¿Cómo se las ha arreglado un inmenso número de lectores multirraciales para pasar por debajo del radar del mundo editorial? De la misma manera que ha permanecido en gran medida invisible desde la fundación de Estados Unidos: La gente multirracial simplemente no hablaba de ser multirracial. «Hay una larga y olvidada historia de personas mestizas que han logrado grandes cosas, pero tenían que elegir una raza sobre la otra. No se les identificaba como multirraciales», dice Durrow. «Cuando el padre de Durrow crecía en los años 40 y 50, las relaciones raciales eran tales que pensó que la mejor opción para un hombre afroamericano era salir del país. Se alistó en las Fuerzas Aéreas y solicitó un puesto en Alemania. Allí conoció a la madre de Durrow, una danesa blanca que trabajaba en la base como niñera. Cuando se casaron, en 1965, lo hicieron en Dinamarca. El matrimonio interracial era todavía ilegal en gran parte de Estados Unidos.
Durrow creció con una nebulosa comprensión de su propia identidad. Durante su infancia, su padre nunca le dijo que era negro; sabía que su piel era morena y que sus rasgos faciales eran diferentes a los de su madre, pero eso no tenía un significado específico para ella. Ni él ni su madre hablaban de raza. No fue hasta que Durrow tenía 11 años, y su familia se trasladó a Estados Unidos, que el significado de la raza en Estados Unidos se hizo evidente para ella. «Cuando la gente me preguntaba ‘¿Qué eres? Yo quería decir: ‘Soy estadounidense’, porque eso es lo que decíamos en el extranjero», recuerda. «Pero lo que querían saber era: ‘¿Eres negra o eres blanca?»
A diferencia de lo que ocurría en la diversa base de las Fuerzas Aéreas en Europa, la raza parecía ser la parte más destacada de la identidad en EE.UU. «En Portland, de repente me di cuenta de que el color de tu piel tiene algo que ver con lo que eres», dice. «El color de mis ojos y el color de mi piel eran más importantes que el hecho de que leyera muchos libros y fuera buena en ortografía».
Y como las normas parecían dictar que sólo se podía ser de una raza, Durrow eligió la que los demás tenían más probabilidades de elegir para ella: la negra. «Fue inquietante porque sentí que estaba borrando una gran parte de mi identidad, ser danesa, pero la gente pensaba que debía decir que era negra, así que lo hice. Pero intentaba averiguar lo que significaba»
Sabía que algunos otros niños de su clase eran mestizos y, aunque se sentía unida a ellos, respetaba su silencio sobre el tema. Se dio cuenta de que había razones de peso para identificarse como negro y sólo como negro. El legado de la «regla de una gota» de Estados Unidos -la idea de que cualquier persona con algún tipo de ascendencia negra se consideraba negra- se prolongó. También lo hizo el tropo del «mulato trágico», dañado y condenado a no encajar en ninguno de los dos mundos.
Ser negro, sin embargo, también significaba estar rodeado de una comunidad fuerte y solidaria. La discriminación y la privación de derechos que habían expulsado al padre de Durrow de Estados Unidos habían unido a otros afroamericanos en la lucha por la justicia y la igualdad. «Siempre ha habido solidaridad entre los negros para promover nuestros derechos por nosotros mismos», dice Durrow. «Hay que pensar en esto en términos de una identidad racial que signifique algo para un colectivo, para una comunidad»
Hoy en día, Durrow sigue considerándose totalmente afroamericana. Pero también se considera totalmente danesa. Llamarse a sí misma una mezcla 50-50, dice, implicaría que su identidad está dividida por la mitad. «No me interesa la identidad mestiza en términos de porcentajes», explica. «No me siento ni menos danesa ni menos afroamericana. No quiero sentirme como una persona hecha de pedazos»
Siempre ha anhelado tener un sentido de comunidad con otras personas multirraciales que compartan su sentimiento de ser múltiples enteros. Cuando ve a otras familias mestizas en público, a menudo les hace un gesto de complicidad, pero la mayoría de las veces recibe miradas vacías. «Definitivamente siento un parentesco con otras personas mestizas, pero entiendo cuando la gente no lo hace», dice. «Me pregunto si eso tiene su origen en el hecho de que no sabían que podían ser más de uno». Es cierto que la mayoría de los estadounidenses con un origen racial mixto -el 61%, según una encuesta de Pew de 2015- no se identifica como multirracial en absoluto. La mitad de ellos dicen identificarse como la raza a la que más se parecen.
También es cierto que la identidad racial puede cambiar. La mayoría de las personas multirraciales encuestadas por Pew dijeron que su identidad había evolucionado a lo largo de los años: Aproximadamente un tercio había pasado de considerarse de varias razas a una sola, mientras que un número similar se había movido en la dirección opuesta, de una sola raza a más de una.
La nueva cara de la flexibilidad
Porque ansiaba una oportunidad para conectar con otros estadounidenses multirraciales, Durrow creó una: el Festival Mixed Remixed. En 2014, los cómicos Keegan-Michael Key y Jordan Peele, ambos de padre negro y madre blanca, fueron nombrados narradores del año del festival. Al igual que el libro de Durrow, su programa ganador del Emmy, Key & Peele, había encontrado una inmensa audiencia. Atribuyen a la cadena del programa, Comedy Central, el haberlos reconocido como birraciales -no sólo negros- y haberles dado una plataforma para contar esa historia. «Lo único que les molestaba era: ‘¡Más cosas birraciales! Nunca fue: ‘Hazlo más negro'», dijo Key cuando la pareja aceptó su premio.
«La comedia es algo con lo que uno se relaciona, y al hablar de la experiencia mixta, encontramos una comedia que no se dirige sólo a la gente mixta, sino a todo el mundo», dijo Peele. «Trata de estar en un lugar intermedio y de ser más complejo de lo que se le atribuye». A medida que las personas multirraciales se hacen más visibles y se hacen oír más en la corriente principal de Estados Unidos, los investigadores están prestando más atención. Y están descubriendo que ser mestizo conlleva muchas ventajas junto con sus retos.
Esta complejidad es en sí misma tanto una ventaja como una desventaja, dice Sarah Gaither, psicóloga social de la Universidad de Duke. Ser una mezcla de razas puede llevar a una discriminación de un tipo diferente a la que sufren las minorías de una sola raza, ya que las personas multirraciales suelen soportar los estereotipos y el rechazo de múltiples grupos raciales. «Mi investigación, y el trabajo de otros, sostiene que hay beneficios y costes al mismo tiempo», dice Gaither. «Los multirraciales se enfrentan al mayor índice de exclusión de cualquier grupo. Nunca son lo suficientemente negros, blancos, asiáticos o latinos».
Es sorprendente, entonces, que más personas de este grupo digan que ser multirracial ha sido una ventaja en lugar de una desventaja: el 19% frente al 4%, según una encuesta de Pew. Y la investigación de Gaither encontró que aquellos que se identifican como multirraciales, en lugar de una sola raza, informan de una mayor autoestima, un mayor bienestar y un mayor compromiso social.
Una ventaja de abrazar la mezcla, dice, es la flexibilidad mental que las personas multirraciales desarrollan cuando, desde una edad temprana, aprenden a cambiar sin problemas entre sus identidades raciales. En un estudio realizado en 2015, descubrió que las personas multirraciales mostraban una mayor capacidad creativa para resolver problemas que las monorraciales, pero solo después de haber sido preparadas para pensar en sus múltiples identidades de antemano.
Sin embargo, estos beneficios no se limitan a los mestizos. Las personas de una misma raza también tienen múltiples identidades sociales, y cuando se les recordó este hecho en el estudio de Gaither, también obtuvieron mejores resultados en las pruebas de creatividad. «Les dijimos: ‘Eres un estudiante, un atleta, un amigo’. Cuando se les recuerda que pertenecen a múltiples grupos, rinden mejor en estas tareas», dice. «Es que nuestro enfoque por defecto en la sociedad es pensar en una persona como una sola identidad». Lo que da a las personas multirraciales una ventaja creativa puede ser simplemente que tienen más práctica navegando entre múltiples identidades.
Estar rodeado de personas multirraciales puede potenciar la creatividad y el pensamiento ágil de los monorraciales, también, según una investigación de la psicóloga de la Universidad de Hawai, Kristin Pauker. Los seres humanos son compartimentadores por naturaleza, y etiquetar a los demás por categorías sociales forma parte de la manera en que damos sentido a nuestras interacciones, afirma.
La raza es una de esas categorías. Los seres humanos han confiado históricamente en ella para decidir si categorizar a alguien como «dentro del grupo» o «fuera del grupo». Sin embargo, los rostros racialmente ambiguos frustran este enfoque esencialista. Y eso es algo bueno, según demuestra la investigación de Pauker.
Descubrió que el mero hecho de estar expuesto a una población más diversa -como suele ocurrir, por ejemplo, cuando los estudiantes se trasladan del territorio continental de EE.UU. a Hawai para ir a la universidad- conduce a una reducción del esencialismo racial. También suaviza los bordes afilados de la división entre el grupo interno y el grupo externo, lo que conduce a actitudes más igualitarias y a una apertura a las personas que de otro modo se habrían considerado parte del grupo externo.
Sin embargo, los estudiantes cuyos puntos de vista evolucionaron más fueron aquellos que fueron más allá de estar expuestos a la diversidad y que también construyeron diversas redes de conocidos. «No estamos hablando necesariamente de sus amigos íntimos, sino de las personas que han empezado a conocer», dice. ¿Qué nos muestra esto? «Para cambiar las actitudes raciales, no es sólo estar en un entorno diverso y empaparse de cosas lo que marca la diferencia: Hay que entablar relaciones con los miembros de otros grupos».
La ventaja del promedio
Los beneficios cognitivos de ser birracial pueden derivarse de la navegación por las múltiples identidades, pero algunos investigadores sostienen que las personas multirraciales también disfrutan de beneficios innatos, sobre todo, y quizás de forma controvertida, la tendencia a ser percibidos como más guapos de media que sus compañeros monorraciales.
En un estudio realizado en 2005, los japoneses y los australianos blancos encontraron más atractivos los rostros de personas medio japonesas y medio blancas, en comparación con los de su propia raza o de otras razas solas. A los estudiantes universitarios blancos del Reino Unido, por su parte, se les mostraron más de 1.200 fotos en Facebook de rostros negros, blancos y mestizos en un estudio de 2009 y calificaron los rostros mestizos como los más atractivos. Solo el 40 por ciento de las imágenes utilizadas en el estudio eran de rostros mestizos, pero representaban casi las tres cuartas partes de las que entraron en el 5 por ciento más atractivo.
Más recientemente, un estudio de 2018 realizado por los psicólogos Elena Stepanova, de la Universidad del Sur de Mississippi, y Michael Strube, de la Universidad de Washington en San Luis, descubrió que un grupo de estudiantes universitarios blancos, negros, asiáticos y latinos calificaron los rostros mestizos como los más atractivos, seguidos por los rostros negros de una sola raza.
Stepanova quería saber cuál de las dos teorías predominantes podía explicar mejor este hallazgo: la hipótesis del «promedio», que sostiene que los humanos prefieren un compuesto de todos los rostros a cualquier rostro específico, o la teoría del «vigor híbrido», según la cual los padres de diferentes orígenes genéticos producen hijos más sanos -y posiblemente más atractivos-.
En el estudio, Stepanova ajustó los rasgos y los tonos de piel de los rostros generados por ordenador para crear una gama de mezclas, y descubrió que los índices de atractivo más altos correspondían a los que estaban más cerca de una mezcla 50-50 de blanco y negro. Estos rostros tenían «una fisonomía afrocéntrica y eurocéntrica casi perfecta», dice, junto con un tono de piel medio. Tanto los rostros más oscuros como los más claros que la media se consideraban menos atractivos.
Estos resultados parecen respaldar la teoría de que preferimos los rostros medios porque son los que más se corresponden con el prototipo que llevamos en la mente: el recuerdo agregado de cómo debería ser un rostro. Eso ayudaría a explicar por qué preferimos una mezcla de rasgos y tonos de piel al 50%, sobre todo porque eso no siempre se corresponde con una mezcla de genes al 50%, dice Stepanova. «Los genes que se expresan realmente pueden variar», dice.
Sin embargo, un estudio de 2005 dirigido por el psicólogo Craig Roberts, de la Universidad escocesa de Stirling, apoya la hipótesis del vigor híbrido: que la diversidad genética hace a las personas más atractivas en virtud de su «aparente salubridad». El estudio no se centró en personas multirraciales en sí, sino en personas que habían heredado una variante genética diferente de cada progenitor en una sección del ADN que desempeña un papel clave en la regulación del sistema inmunitario, en lugar de dos copias de la misma variante. Los hombres heterocigotos, con dos versiones diferentes de estos genes, resultaron ser más atractivos para las mujeres que los homocigotos. Y aunque ser heterocigoto no significa necesariamente que seas multirracial, tener padres de diferentes razas te hace mucho más propenso a caer en esta categoría, dice Roberts.
Si estos heterocigotos de buen aspecto son realmente más sanos o sólo lo parecen es discutible. Los estudios han demostrado que los heterocigotos son, en efecto, más resistentes a las enfermedades infecciosas, como la hepatitis B y el VIH, y tienen un menor riesgo de desarrollar la enfermedad cutánea de la psoriasis, lo cual es significativo porque una piel sana desempeña un claro papel en el atractivo. Pero otros investigadores no han podido encontrar una correlación entre el atractivo y la salud real, lo que puede ser un testimonio del poder de la medicina moderna -especialmente las vacunas y los antibióticos- para ayudar a los menos heterocigotos de entre nosotros a superar cualquier susceptibilidad genética a la enfermedad, dice Roberts.
Investigación vs. Mundo Real
La vida de los niños. Mundo real
Algunos investigadores han extrapolado aún más, sugiriendo que, además de la posible buena apariencia y la buena salud, las personas multirraciales podrían estar genéticamente dotadas de otras maneras.
El psicólogo de la Universidad de Cardiff Michael B. Lewis, que dirigió el estudio de 2009 en el Reino Unido sobre el atractivo, sostiene que la diversidad genética que conlleva ser mestizo puede, de hecho, conducir a un mejor rendimiento en una serie de áreas. Como prueba, señala la aparentemente alta representación de personas multirraciales en los niveles superiores de las profesiones que requieren habilidad, como Tiger Woods en el golf, Halle Berry en la actuación, Lewis Hamilton en las carreras de Fórmula 1 y Barack Obama en la política.
Otros investigadores sostienen que esta conclusión es una exageración. Argumentan que la genética no hace que las personas multirraciales sean mejores en el golf, ni siquiera necesariamente más guapas. Algunos estudios no han encontrado ninguna diferencia en el atractivo percibido entre los rostros mestizos y los de una sola raza; otros han confirmado que existe una preferencia por los rostros mestizos, pero han concluido que tiene más que ver con los estándares culturales imperantes que con cualquier predisposición genética a la belleza.
Un estudio realizado en 2012 por Jennifer Patrice Sims, socióloga de la Universidad de Alabama en Huntsville, descubrió que, en general, las personas mestizas eran percibidas como más atractivas que las de una sola raza, pero no todas las mezclas raciales, como ocurriría si la causa fuera únicamente la diversidad genética. (En su investigación, los mestizos negro-americano y negro-asiático fueron calificados como los más atractivos de todos). La teoría del vigor híbrido, argumenta Sims, se basa en la falsa presunción de que las razas son biológicamente distintas. En su lugar, señala las pruebas de que el atractivo es una construcción social que depende en gran medida del tiempo y el lugar. Mientras que en el pasado, sobre todo en el caso de las mujeres, el fenotipo estereotipado del norte de Europa de pelo rubio, ojos azules y piel pálida se consideraba el más atractivo (pensemos en Marilyn Monroe), los estándares de belleza contemporáneos valoran también la piel «bronceada» y el pelo ondulado y rizado (pensemos en Beyonce)», afirma.
Pero decir que las personas birraciales son intrínsecamente bellas no es un cumplido inofensivo: puede contribuir a la exotización y la cosificación. Para muchas personas birraciales, estos informes de mayor atractivo son una distracción no deseada, que oscurece y deslegitima los verdaderos desafíos a los que se enfrentan. «Aunque los estudios digan que se nos considera más guapos, mi experiencia vital lo desmiente», dice Ben O’Keefe, consultor político de padre negro y madre blanca. «Intentamos enmarcarlo como si nos hubiéramos convertido en una sociedad más tolerante, pero no es así. Todavía hay muchas personas que no se sentirían cómodas saliendo con alguien de otra raza»
El padre de O’Keefe no estaba presente cuando él crecía. Aparte de su hermano y su hermana, estaba rodeado de gente blanca. Su madre le educó en el principio del «daltonismo». Dado que la raza no importa, argumentaba ella, ¿por qué reconocerla? O’Keefe se consideraba esencialmente blanco. Cuando la gente le preguntaba qué era, decía que era italiano, lo cual es cierto. Es italiano, irlandés y afroamericano.
Pero las percepciones de los demás no coincidían con su propia imagen. En una ocasión, el dependiente de una tienda le siguió de pasillo en pasillo y le acusó de robar. Mientras paseaba una noche por su comunidad de clase alta, predominantemente blanca, en Florida, O’Keefe fue detenido por la policía, que le apuntó con sus armas porque los residentes habían denunciado a un adolescente negro «sospechoso». Cuando Trayvon Martin fue asesinado cerca de allí en circunstancias similares, O’Keefe despertó: «Siempre me había sentido más blanco, pero el mundo no me veía así».
El camino a seguir
Por mucho que O’Keefe desee que hitos como la presidencia de Obama señalen el amanecer de una América post-racial, se encuentra con recordatorios diarios de que el racismo perdura. Un chico con el que salió en el instituto no quiso llevar a O’Keefe a casa para que conociera a sus padres. «¿No saben que eres gay?», le preguntó O’Keefe. preguntó O’Keefe. «No, lo saben», respondió el chico. «Se asustarían si supieran que salgo con un negro».
O’Keefe también se ha encontrado con la discriminación en la comunidad negra, donde otros le han dicho: «No eres realmente negro».»
«Me ven con la piel clara y una familia blanca, y eso me ha dado ventajas; lo reconozco». Su experiencia, ser visto como nada más que negro, influye en esa percepción». Aunque entiende el razonamiento, le sigue doliendo. «Es como decir: ‘No eres lo suficientemente negro para ser un hombre negro de verdad, pero eres lo suficientemente negro para que la policía te apunte con una pistola'», dice.
Hoy en día, no le preguntan «¿Qué eres?» tanto como antes, lo que podría ser un signo de progreso, o simplemente un subproducto de moverse en círculos más «despiertos» como adulto, dice. Pero cuando le preguntan, se identifica como negro. «Soy un hombre negro que es multirracial, pero eso no disminuye mi identidad como hombre negro».
También su madre ha abandonado su enfoque daltónico después de llegar a verlo como poco realista y, en última instancia, inútil. «Hemos tenido algunas conversaciones muy duras sobre la raza», dice O’Keefe. «Ha aceptado que es importante y que tenemos que hablar de ello, y que no podemos solucionar los problemas si fingimos que no existen».
El camino hacia una América más igualitaria estará pavimentado con duras conversaciones sobre la raza, dice Gaither, que también es multirracial. Su investigación muestra que el mero hecho de estar cerca de personas birraciales hace que las personas blancas sean menos propensas a respaldar una ideología daltónica, y que el daltonismo, aunque bien intencionado, es en última instancia perjudicial para las relaciones raciales.
En una serie de estudios publicados en 2018, Gaither descubrió que cuanto más contacto tenían las personas blancas con las personas birraciales, menos se consideraban daltónicas, y más cómodas se sentían al hablar de cuestiones en torno a la raza que de otro modo habrían evitado. Esto sugiere que una población multirracial creciente ayudará a cambiar las actitudes raciales. Pero no significa que la transición vaya a ser fácil.
«Si estás en un entorno principalmente blanco y la población multirracial está creciendo, puedes encontrarlo amenazante y buscar formas de reafirmar tu lugar en la jerarquía», dice Pauker, de la Universidad de Hawai. «Aunque no existe un umbral de población que, una vez alcanzado, señale el fin del racismo en Estados Unidos, estar rodeado de más personas multirraciales puede, al menos, empujar a los monorraciales a empezar a pensar y hablar más sobre lo que realmente significa la raza.
«No somos la solución a las relaciones raciales, pero hacemos que la gente se replantee lo que la raza puede o no significar para ellos, lo que espero que conduzca a debates más abiertos y honestos», dice Gaither. «La buena noticia es que nuestras actitudes e identidades son maleables. Exponer a la gente a los que son diferentes es la mejor manera de promover la inclusión, y el efecto secundario es que también podemos beneficiarnos cognitivamente. Si empezamos a reconocer que todos tenemos múltiples identidades, podemos ser más flexibles y creativos»
La élite multiétnica
Las personas de raza mixta están bien representadas en la cima de muchos campos
Envíe su respuesta a esta historia a [email protected]. Si desea que consideremos su carta para publicarla, incluya su nombre, ciudad y estado. Las cartas pueden ser editadas por su longitud y claridad.
Consiga un ejemplar de Psychology Today en los quioscos o suscríbase para leer el resto del último número.