- Definición de alegoría
- Pronunciación de alegoría
- Alegoría vs. Simbolismo
- Cómo utilizan las alegorías el simbolismo
- No todo el simbolismo es alegoría
- Tipos de alegoría
- Alegoría vs. Parábola
- Ejemplos de alegorías
- La alegoría en la literatura
- La alegoría en Rebelión en la granja de George Orwell
- Alegoría en El Paraíso Perdido de John Milton
- Alegorías adicionales en la literatura
- La alegoría en la filosofía
- El simbolismo en la Caverna de Platón
- La alegoría en el cine
- La alegoría en El laberinto del fauno
- ¿Por qué los escritores optan por escribir alegorías?
- Otros recursos útiles sobre la alegoría
Definición de alegoría
¿Qué es una alegoría? He aquí una definición rápida y sencilla:
Una alegoría es una obra que transmite un significado oculto -generalmente moral, espiritual o político- mediante el uso de personajes y acontecimientos simbólicos. La historia de «La tortuga y la liebre» es una alegoría muy conocida cuya moraleja es que una aproximación lenta y constante (simbolizada por la tortuga) es mejor que una aproximación precipitada y demasiado confiada (simbolizada por la liebre).
Algunos detalles clave adicionales sobre la alegoría:
- Algunas alegorías tienen moralejas que son fáciles de discernir, como el ejemplo de «La tortuga y la liebre», pero otras pueden ser tan sutiles que no queda claro si el autor pretendía que la historia tuviera un doble sentido (o fuera una alegoría) en absoluto.
- Aunque todas las alegorías utilizan el simbolismo en gran medida, no todos los escritos que utilizan el simbolismo se califican como alegoría. Las alegorías se caracterizan por un uso del simbolismo que impregna toda la historia, hasta el punto de que esencialmente todos los personajes principales y sus acciones pueden entenderse como si tuvieran un significado simbólico.
- Una alegoría puede ser larga y extenderse a lo largo de todo un libro o incluso de una serie de libros, o puede ser corta o una parte de una obra más larga (como la Alegoría de la Caverna en el Libro 7 de la República de Platón).
Pronunciación de alegoría
Así se pronuncia alegoría: al-ih-gore-ee
Alegoría vs. Simbolismo
A menudo se confunden alegoría y simbolismo, pero no son lo mismo.
- El simbolismo es el uso de símbolos, generalmente objetos físicos, para representar ideas o cualidades abstractas. Por ejemplo, en Matar a un ruiseñor el ruiseñor simboliza la inocencia y la belleza.
- La alegoría es una obra que hace un amplio uso del simbolismo para comunicar una moraleja o un significado más amplio. Casi todos los aspectos de una alegoría -desde los personajes hasta los objetos, pasando por los diálogos, los escenarios y los principales acontecimientos de la trama- pueden interpretarse como si tuvieran un significado secundario y simbólico que encaja en el sentido más amplio de la alegoría. Por ejemplo, en la alegoría del siglo XVII El progreso del peregrino, el protagonista (llamado «Christian») y su viaje, así como todos los demás personajes, objetos y lugares con los que interactúa a lo largo del camino, encajan simbólicamente en una moraleja o lección más amplia sobre el «camino» adecuado para alcanzar el cielo.
Así que, por decirlo de otra manera: una alegoría es un tipo de obra o historia que representa alguna idea, concepto o acontecimiento histórico que es diferente de los acontecimientos literales contenidos en la historia. El simbolismo es la técnica que utiliza una alegoría para poder representar y comunicar su significado más profundo.
Cómo utilizan las alegorías el simbolismo
Las alegorías utilizan el simbolismo de todo tipo. Aunque los tipos de símbolos en las alegorías son tan variados que no es posible clasificarlos todos, es posible agruparlos en dos grandes categorías. Los personajes, acontecimientos, lugares y objetos de las alegorías suelen simbolizar:
- Virtudes, vicios u otras ideas abstractas. Por ejemplo, un banquero corrupto podría simbolizar la avaricia, mientras que el personaje del Sr. Legalidad en la alegoría El progreso del peregrino simboliza un punto de vista que prioriza la ley sobre la fe en Jesucristo.
- Personas reales y acontecimientos históricos concretos. Por ejemplo, un personaje podría simbolizar a la reina Isabel I, o dos personajes podrían simbolizar bandos opuestos en la Guerra Civil Americana.
Aunque el simbolismo en algunas alegorías puede ser bastante sutil, es más frecuente que el simbolismo sea claro o incluso contundente. Por ejemplo, el Sr. Legalidad, que simboliza una mentalidad centrada en la ley, ¡se llama Sr. Legalidad! Del mismo modo, en La Casa de la Fama de Geoffrey Chaucer, Lady Fama es el nombre de un personaje que determina la reputación social de los demás.
No todo el simbolismo es alegoría
Aunque las alegorías implican mucho simbolismo, la presencia de simbolismo en una obra no hace que ésta sea automáticamente una alegoría. Más bien, una alegoría es una historia en la que la mayoría de los personajes y los desarrollos de la trama sirven como símbolos de algo más, o en la que todo el argumento es símbolo de un concepto más amplio, una idea, un evento histórico o un fenómeno de la sociedad. Pero una historia o un poema pueden contener símbolos sin funcionar como una alegoría. Un ejemplo puede ser útil:
- El poema de Edmund Spenser The Faerie Queene es una alegoría. Sus personajes no son muy complejos ni profundos: pretenden encarnar virtudes o ideas más que parecerse a personas reales.
- La letra escarlata de Nathaniel Hawthorne contiene mucho simbolismo, pero no es una alegoría. La protagonista, Hester Prynne, así como todos los demás personajes significativos, muestran una gran complejidad e individualidad psicológica y emocional. Aunque la novela está llena de símbolos, la complejidad de los personajes hace que no tenga sentido decir que La letra escarlata es una alegoría sobre el adulterio. Más bien, es una novela que trata literalmente de los personajes en la época puritana que se ven afectados por el adulterio, y la novela también tiene aspectos simbólicos para profundizar e intensificar sus diversos temas.
En resumen, todas las alegorías son altamente simbólicas, pero no toda la escritura simbólica es alegórica.
Tipos de alegoría
Hay dos tipos principales de alegoría. La técnica básica es la misma en ambas categorías, pero en cada tipo los personajes y los acontecimientos simbolizan cosas diferentes.
- Alegorías históricas: Los escritos de esta categoría alegorizan personajes y acontecimientos históricos. Los escritores de este tipo de alegoría pueden estar utilizando símbolos para enmascarar el verdadero tema de su escrito (por ejemplo, para evitar la censura o el castigo), o para destilar eficazmente una historia compleja en una historia más simplificada y vívida que atraiga a los lectores en un nivel emocional y estético.
- Un buen ejemplo de este tipo de alegoría es Rebelión en la granja, de George Orwell, que se corresponde bastante con los acontecimientos de la revolución rusa.
- Alegorías conceptuales: Este tipo de alegoría utiliza personajes y eventos para simbolizar cosas abstractas en lugar de eventos o personas reales. Por ejemplo, es habitual que los escritores de alegorías conceptuales utilicen personajes que encarnan determinadas cualidades morales, como la pureza o el amor. La mayoría de las alegorías religiosas y sociales entran en esta categoría, ya que por lo general no tienen que ver con una persona o evento histórico específico, sino con alguna virtud o vicio más general.
- En «The Pardoner’s Tale», una historia de los Cuentos de Canterbury de Chaucer, un personaje conocido como el Pardoner afirma que la avaricia es la raíz de todos los males, e ilustra el punto utilizando una alegoría en la que tres hombres borrachos salen a buscar a un personaje conocido como «La Muerte», pero encuentran una pequeña fortuna en oro en su lugar. Acaban matándose unos a otros en un intento de hacerse con todo el tesoro. Se puede decir que los tres hombres encarnan la codicia.
Ciertamente es posible, y no es infrecuente, que un escritor de una alegoría extraiga elementos de estos dos tipos de alegoría.
Alegoría vs. Parábola
La gente a menudo confunde las alegorías con las parábolas -otro tipo de historia similar que hace un fuerte uso del simbolismo para transmitir el significado. Pero en realidad, los dos términos significan cosas muy diferentes. Estas son algunas de las diferencias clave entre alegoría y parábola:
- Moralidad: Las parábolas son didácticas, es decir, pretenden enseñar algo al oyente. Por lo tanto, las parábolas siempre tienen una moraleja o una lección. Por ejemplo, figuras religiosas como Jesús y Buda utilizaron constantemente parábolas para impartir sus creencias a los demás. Las alegorías, por el contrario, no siempre tienen una moraleja: pueden limitarse a relatar un acontecimiento histórico desde una determinada perspectiva, o a transmitir una idea compleja sobre el mundo sin convertirla en una lección.
- Longitud: Las parábolas son siempre cortas, mientras que una alegoría puede ser tan larga como un libro entero o una película.
- Sutileza: Como el propósito de las parábolas es enseñar una lección moral, el significado simbólico de una parábola es casi siempre inmediatamente claro. Al igual que las parábolas, las alegorías pueden utilizar un simbolismo muy contundente; pero, a diferencia de las parábolas, algunas alegorías pueden ser tan sutiles que los lectores no siempre captan el significado simbólico del texto.
Ejemplos de alegorías
La alegoría en la literatura
La alegoría es una de las formas literarias más antiguas, y los escritores han confiado durante mucho tiempo en la capacidad de la alegoría para transmitir un mensaje moral o político de forma eficiente y discreta.
La alegoría en Rebelión en la granja de George Orwell
La granja de animales es una alegoría política. Cuenta la historia de los animales de una granja propiedad de un granjero abusivo. Una noche, un jabalí llamado Viejo Mayor reúne a todos los animales de la granja. Sabiendo que pronto morirá, el Viejo Mayor da un discurso en el que revela a los animales que los hombres son los causantes de toda la miseria que sufren los animales. El Viejo Mayor dice que todos los animales son iguales y les insta a unirse para rebelarse. El Viejo Mayor muere poco después, pero los animales de la granja desarrollan sus ideas en la filosofía del Animalismo, y derrotan al granjero abusivo en un levantamiento, renombrando la granja como «Granja Animal». Lo que sigue es una larga historia de agitación política entre los animales, en la que los cerdos ascienden al poder y se convierten ellos mismos en gobernantes opresores, modificando la declaración revolucionaria del Viejo Mayor («Todos los animales son iguales») por otra sin sentido que justifica su dominio («Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros»).
La Granja Animal es una historia alegórica sobre el comunismo, la ideología política que promueve la erradicación de las clases y la igualdad de todas las personas. El viejo Mayor simboliza a los padres del comunismo, Karl Marx y Vladmir Lenin, mientras que la hipócrita clase dirigente de los cerdos representa al Gobierno soviético tras la Revolución Rusa. Es probable que George Orwell eligiera utilizar una historia alegórica para atacar el totalitarismo (en lugar de atacarlo directa o explícitamente) porque era un tema político muy sensible en la época en que escribió el libro (1944-45).
Alegoría en El Paraíso Perdido de John Milton
En el Libro II de El Paraíso Perdido, un personaje conocido como Pecado describe cómo dio a luz a la Muerte después de haber sido impregnada por Satanás (o el diablo), que es su propio padre. Su historia es alegórica porque cada personaje es altamente simbólico, al igual que sus relaciones entre sí. (Por ejemplo, en la tradición judeocristiana, la muerte ni siquiera existía hasta que Satanás tentó a los primeros humanos a pecar. En ese sentido, Satanás dio lugar al Pecado, y juntos los dos dieron lugar a la Muerte). En este pasaje, Milton describe al Pecado dando a luz a la Muerte:
Al fin este odioso vástago que ves
Tu propio engendrado, rompiendo violentamente
Torneó mis entrañas, que con miedo y dolor
Distorsionó, toda mi forma inferior así creció
Transformada: pero él, mi enemigo innato, salió, blandiendo su dardo fatal, hecho para destruir: huí, y grité Muerte; el infierno tembló ante el horrible nombre, y suspiró desde todas sus cuevas, y de vuelta resonó la Muerte.
Alegorías adicionales en la literatura
Algunas otras obras alegóricas famosas de la literatura, y sus significados simbólicos, son:
- El Faerie Queene de Edmund Spenser: Una alegoría moral sobre el reinado de la Reina Isabel I, y las virtudes caballerescas como la templanza.
- El Progreso del Peregrino de John Bunyan: Una alegoría religiosa sobre el viaje espiritual de un cristiano para encontrar la salvación.
- Percy Bysshe Shelley’s Prometheus Unbound: Una compleja alegoría sobre la Revolución Francesa y el ideal romántico de la creatividad.
- La Metamorfosis de Franz Kafka: Una alegoría social sobre la alienación del individuo moderno en la sociedad.
La alegoría en la filosofía
Durante miles de años, los filósofos han expresado sus creencias utilizando alegorías, sobre todo porque las narraciones alegóricas son útiles para ilustrar conceptos que de otro modo podrían ser demasiado abstractos para explicarlos fácilmente.
El simbolismo en la Caverna de Platón
La «Alegoría de la Caverna» de Platón es un ejemplo clásico y bien conocido de alegoría. Consideremos las siguientes líneas, pronunciadas por Sócrates:
Imagina esto: La gente vive bajo la tierra en una morada parecida a una cueva. Extendiéndose un largo camino hacia la luz del día está su entrada, hacia la cual se reúne toda la cueva. La gente ha estado en esta morada desde la infancia, encadenada por las piernas y el cuello… Así permanecen en el mismo lugar para que sólo haya una cosa en la que fijarse: cualquier cosa que encuentren delante de sus caras. Pero como están encadenados, no pueden girar la cabeza.
Más adelante en su diálogo se hace evidente que los prisioneros imaginarios de Sócrates son en realidad representaciones simbólicas de la persona común. Los prisioneros de su cueva sólo pueden percibir lo que les dictan sus circunstancias; por ejemplo, mientras están esclavizados, no pueden percibir el sol. Del mismo modo, las personas no pueden acceder a cierta información sobre el universo confiando únicamente en sus sentidos. Así, Platón postula la existencia de una realidad superior que no puede concebirse mientras las personas sigan creyendo que lo que son capaces de percibir es todo lo real.
La alegoría en el cine
Hay una larga tradición de películas alegóricas que representan figuras históricas o cualidades morales a través de una serie de símbolos.
La alegoría en El laberinto del fauno
La película de fantasía oscura de Guillermo del Toro de 2006 está ambientada en la Guerra Civil española de los años 30, y narra el viaje de una niña llamada Ofelia a un submundo de hadas que descubre cerca de su casa. En la inquietante escena final, la joven Ofelia se niega a hacer daño a un inocente, aunque eso le cueste el reino que le había prometido un cervatillo mítico y, en última instancia, su vida. Aunque ninguno de los personajes de la película es una figura histórica real, simbolizan los bandos enfrentados de la Guerra Civil española. Si Ofelia es una figura alegórica de la resistencia española a la tiranía, su calculador padrastro (que es un capitán del bando del dictador militar del país) representa el afán de poder de los funcionarios españoles y su ciega lealtad a los ideales de la dictadura.
¿Por qué los escritores optan por escribir alegorías?
Los autores pueden optar por escribir alegorías por una serie de razones, y es ciertamente posible que un autor decida escribir una alegoría por más de una de las razones que se exponen a continuación.
- Para abordar un tema controvertido: Hay ciertos temas que son difíciles de tratar directamente por escrito; por ejemplo, podría ser demasiado controvertido o descortés referirse directamente a acontecimientos políticos delicados y en curso. Dado que una alegoría enmascara su comentario detrás de otra historia, puede facilitar que un escritor exponga sus puntos de vista sin enfadar al público.
- Para hacer algo más interesante: A los lectores les puede resultar difícil prestar atención a un ensayo sobre, por ejemplo, la forma correcta de comportarse para llegar al cielo, o los males de la Unión Soviética. El Progreso del Peregrino, en el siglo XVII, y Rebelión en la Granja, en el siglo XX, utilizaron la alegoría para abordar ambos temas, y alcanzaron una popularidad extrema. Al presentar una historia que ilustra una moraleja o una idea en lugar de explicarla directamente, los escritores pueden hacer que su público sea más propenso a comprometerse con el mensaje que intentan transmitir, y en última instancia a absorberlo.
- Para hacer algo más comprensible: Las alegorías pueden concretar ideas complejas y, por tanto, hacerlas más comprensibles para los lectores. La Alegoría de la Caverna de Platón, por ejemplo, ilustra tanto una compleja idea filosófica sobre la realidad como una lección psicológica igualmente compleja sobre las formas en que la gente se resiste a escuchar una verdad desconocida. La alegoría capta todo esto y hace que ambas ideas sean más digeribles.
- Porque es divertido: Leer (y escribir) una alegoría puede ser como resolver un pequeño rompecabezas, en el que cada elemento de la historia tiene un segundo significado que hay que descifrar.
Otros recursos útiles sobre la alegoría
- La página de Wikipedia sobre la alegoría: Tiene una visión bastante amplia de la alegoría que ignora el enfoque en la narrativa adoptado por los críticos y reflejado en nuestra guía. Aun así, es una buena visión general de las alegorías clásicas con una útil discusión sobre la alegoría visual en la pintura.
- Slate’s «Save the Allegory!»: Una visión más personal del recurso literario, con un claro sentido de lo que no es la alegoría. Una buena lectura después de haber pasado algún tiempo familiarizándose con las alegorías clásicas, como The Faerie Queene de Spenser.
- Las 10 películas brillantes de Taste of Cinema utilizadas como alegorías de temas sociales y políticos: Una lista útil, que subraya el hecho de que la alegoría puede ser tan sutil que algunos espectadores pueden ni siquiera registrar que una historia es una alegoría aunque la hayan escuchado una docena de veces.
- Entrada de Wikipedia sobre El progreso del peregrino: La entrada cubre el simbolismo dentro de la alegoría con gran detalle.