Amón y la diosa madre, Mut
Amón (también deletreado Amón, Amen; griego: Ἄμμων Amón, y Ἅμμων Hammon; egipcio: Yamanu) fue una deidad multifacética cuyo culto se originó en Tebas, en el Reino Superior del Egipto clásico. El dios, cuyo nombre significa literalmente «Oculto», desempeñó varios papeles a lo largo de la historia religiosa egipcia, como dios creador, dios de la fertilidad y patrón de los gobernantes humanos. Cuando los faraones tebanos unificaron el país durante el periodo del Nuevo Reino (1570-1070 a.C.), su deidad favorita se convirtió en objeto de un culto nacional, llegando a fusionarse sincréticamente con Ra (como Amón-Ra). Tras la disolución de la frágil alianza entre el Norte y el Sur, Amón se desvaneció gradualmente en una relativa oscuridad, eclipsado por la veneración cada vez más popular de Osiris, Horus e Isis.
Amun en el contexto egipcio
Amun en jeroglíficos |
||||
|
Como deidad egipcia, Amón pertenecía a un sistema de creencias religiosas, mitológicas y cosmológicas que se desarrolló en la cuenca del río Nilo desde la más temprana prehistoria hasta alrededor del año 525 a. C.De hecho, fue durante este periodo relativamente tardío del desarrollo cultural egipcio, una época en la que sintieron por primera vez sus creencias amenazadas por los extranjeros, cuando se registraron por primera vez muchos de sus mitos, leyendas y creencias religiosas. Los cultos eran, por lo general, fenómenos bastante localizados, en los que diferentes deidades ocupaban el lugar de honor en distintas comunidades. Sin embargo, los dioses egipcios (a diferencia de los de muchos otros panteones) estaban relativamente mal definidos. Como señala Frankfort, «si comparamos dos de … encontramos, no dos personajes, sino dos conjuntos de funciones y emblemas. … Los himnos y oraciones dirigidos a estos dioses sólo difieren en los epítetos y atributos utilizados. No hay ningún indicio de que los himnos se dirigieran a individuos que difieren en su carácter». Una de las razones es el hecho innegable de que los dioses egipcios se consideraban totalmente inmanentes: representaban (y estaban en continuidad con) elementos particulares y discretos del mundo natural. Así, los dioses egipcios que desarrollaron personajes y mitologías eran, por lo general, bastante portátiles, ya que podían conservar sus formas discretas sin interferir con los diversos cultos que ya se practicaban en otros lugares. Además, esta flexibilidad fue lo que permitió el desarrollo de cultos multipartitos (por ejemplo, el culto de Amón-Re, que unificaba los dominios de Amón y Re), ya que las esferas de influencia de estas diversas deidades eran a menudo complementarias.
La visión del mundo engendrada por la antigua religión egipcia estaba definida de forma única por las realidades geográficas y calendáricas de la vida de sus creyentes. Los egipcios consideraban que tanto la historia como la cosmología estaban bien ordenadas, eran cíclicas y fiables. En consecuencia, todos los cambios se interpretaban como desviaciones intrascendentes del plan cósmico o como transformaciones cíclicas exigidas por éste. El principal resultado de esta perspectiva, en términos de imaginación religiosa, fue reducir la relevancia del presente, ya que la totalidad de la historia (cuando se concibe cíclicamente) se definió durante la creación del cosmos. La única otra aporía en tal comprensión es la muerte, que parece presentar una ruptura radical con la continuidad. Para mantener la integridad de esta visión del mundo, se desarrolló un intrincado sistema de prácticas y creencias (incluyendo las extensas geografías míticas de la vida después de la muerte, los textos que proporcionan orientación moral (para esta vida y la siguiente) y los rituales diseñados para facilitar el transporte a la vida después de la muerte), cuyo propósito principal era enfatizar la continuación interminable de la existencia. Dados estos dos focos culturales, es comprensible que los relatos registrados dentro de este corpus mitológico tendieran a ser relatos de la creación o representaciones del mundo de los muertos, con un enfoque particular en la relación entre los dioses y sus constituyentes humanos.
Etimología
El nombre de Amón se atestigua por primera vez en los registros egipcios como imn, que puede traducirse como «el (Uno) Oculto». Como las vocales no se escribían en los jeroglíficos egipcios, los egiptólogos, en su hipotética reconstrucción de la lengua hablada, han argumentado que originalmente se habría pronunciado *Yamānu (yah-maa-nuh). El nombre sobrevive, con un significado inalterado, como el copto Amoun, el etíope Amen y el griego Ammon.
Algunos estudiosos han observado un fuerte paralelismo lingüístico entre los nombres de Amón (/Amen) y Min, una antigua deidad que compartía muchas áreas de patrocinio e influencia con su contemporáneo más popular. La veracidad de esta posible identificación se ve reforzada por el hecho de que, históricamente hablando, el culto a Amón suplantó al de Min, especialmente en la zona de Tebas (de donde procede).
Desarrollo del culto a Amón
Al igual que muchas deidades egipcias, el culto a Amón (y los mitos asociados a él) se desarrolló a través de un largo proceso de sincretismo e innovación teológica, ambos templados por la suerte política de la región de origen del culto. Aunque las concepciones que se analizan a continuación pueden dividirse en términos generales en períodos históricos, cabe señalar que las representaciones del dios (a menos que se indique lo contrario) fueron acumulativas. Por ejemplo, la asociación posterior de Amón con la fertilidad parece haber complementado (en lugar de anular) sus caracterizaciones anteriores como dios creador y patrono real.
Culto temprano – Amón como dios creador y patrono de Tebas
Amón era, para empezar, la deidad local de Tebas, cuando era una ciudad sin importancia en la orilla oriental del río, sobre la región que ahora ocupa el templo de Karnak. Ya caracterizado como el «Oculto», el dios se identificaba con el viento -una presencia invisible pero inmanente en la región- y también con el «poder creativo oculto y desconocido que se asociaba con el abismo primigenio .» En este contexto, se le menciona (junto con su compañera Amunet) en los Textos de las Pirámides, una compilación de inscripciones del periodo del Reino Antiguo (268-2134 a.C.):
Tu ofrenda establecida es tuya, oh Niw (Nun) junto con Nn.t (Naunet), vosotros dos fuentes de los dioses, protegiendo a los dioses con su (vuestra) sombra. Tu ofrenda establecida es tuya, oh Amūn junto con Amūnet, vosotros dos fuentes de los dioses, protegiendo a los dioses con su (vuestra) sombra.
Describiendo esta mención más temprana de la deidad, Budge señala que el paralelo explícito entre Nun/Naunet y Amun/Amunet (el primero representando el vacío primordial) indica que «los autores y editores de los Textos de las Pirámides asignaron una gran antigüedad a su existencia.»
Para el Primer Período Intermedio (2183-2055 a.C.), estas creencias se elaboraron aún más, llegando a interpretarse al dios como el creador del universo (y, en consecuencia, como el creador del panteón celestial). Geraldine Pinch resume muy bien esta evolución:
Amón solía ser objeto de una teología especulativa más que de narraciones míticas, pero desempeñaba un papel en los mitos de la creación de Hermópolis. Una de sus encarnaciones fue la del Gran Chillón, un ganso primitivo cuyo grito de victoria fue el primer sonido. En algunos relatos, este ganso primitivo puso el «huevo del mundo»; en otros, Amón fecundó o creó este huevo en su forma de serpiente con cabeza de carnero conocida como Kematef («El que ha completado su momento»). El templo de Medinet Habu, en el oeste de Tebas, fue identificado a veces como el lugar de este acontecimiento primigenio. Una estatua de culto de Amón de Karnak visitaba regularmente este templo para renovar el proceso de la creación.
Durante esta época, a Amón también se le asignó una compañera femenina (aparte de Amunet, que se caracteriza mejor como el propio aspecto femenino del dios). Dada su creciente identificación con la creación del cosmos, era lógico que se uniera a Mut, una popular diosa madre de la región tebana. En el contexto de esta nueva familia, se pensaba que había engendrado un hijo: o bien Menthu, un dios de la guerra local que se subordinó a él, o bien Khons, una deidad lunar.
La creciente importancia de Amón puede estar fuertemente ligada a la fortuna política del nome tebano durante este período de la historia dinástica egipcia. En concreto, la undécima dinastía (ca. 2130-1990 a.C.) fue fundada por una familia de los alrededores de Tebas, lo que catapultó a sus deidades favoritas a la prominencia nacional. El nombre de Amón llegó a incorporarse a los apodos de muchos gobernantes de esta dinastía, como Amenemhe (fundador de la duodécima dinastía (1991-1802 a.C.)), cuyo nombre puede traducirse literalmente como «Amón es preeminente» o «El dios Amón es el primero». Los honores concedidos al dios condujeron a un mayor nivel de gastos en sus diversos centros de culto, sobre todo en el Templo de Karnak, que se convirtió en uno de los más bien equipados del reino.
En esta fase del desarrollo del culto, Amón fue representado principalmente en forma humana, sentado en un trono, llevando una circunferencia lisa de la que surgen dos plumas rectas paralelas, posiblemente simbólicas de las plumas de la cola de un pájaro, una referencia a su primera caracterización como dios del viento. Se ven dos tipos principales: en uno está sentado en un trono, en el otro está de pie, itifálico, sosteniendo un azote, precisamente como Min, el dios de Coptos y Chemmis (Akhmim) -un dios cuya asociación con Amón se discute más arriba.
Subida a la prominencia nacional
Cuando la familia real tebana de la decimoséptima dinastía expulsó a los hicsos, Amón, como dios de la ciudad real, volvió a ser prominente. Dada la opresión de los egipcios bajo sus gobernantes hicsos, su victoria (que se atribuyó al dios supremo Amón) fue vista como la defensa del dios de los menos afortunados. En consecuencia, Amón pasó a ser visto como un benévolo defensor de los desfavorecidos, y llegó a ser titulado visir de los pobres. De hecho, a medida que se ampliaban las fortunas de estas dinastías tebanas, Amón, su dios patrón, llegó a asociarse con el cargo de gobernante. Por ejemplo, en «su principal templo de culto en Karnak, en Tebas, Amón, Señor de los Tronos de las Dos Tierras, gobernaba como un faraón divino»
Sin embargo, no fue hasta los éxitos militares expansionistas de la XVIII Dinastía (1550-1292 a.C.E.) que Amón comenzó a asumir las proporciones de un dios universal para los egipcios, eclipsando (o sincretizándose con) la mayoría de las otras deidades y afirmando su poder sobre los dioses de tierras extranjeras. En esta época, los faraones atribuían todas sus empresas exitosas al dios, lo que les llevaba a prodigar sus riquezas y el botín capturado en sus templos.
Dios del Sol
Amun-Ra en jeroglíficos |
|||||
|
Amun-Ra
Como el culto de Amón se extendió por todo el imperio, el Oculto se identificó con Ra, el dios del sol adorado como señor del cosmos en el Reino Inferior. Esta identificación llevó a una fusión de identidades, con las dos deidades unidas en la forma compuesta Amón-Ra. Como Ra había sido el padre de Shu, y Tefnut, y el resto de la Enéada (paralelamente al parentesco de Amón con la Ogdoada), Amón-Ra fue identificado como el padre de todos los dioses egipcios. Esta fusión también hizo que Amón-Ra adoptara el papel de dios del sol, siendo Ra el aspecto visible del sol y Amón el aspecto oculto (representando la aparente desaparición del disco solar por la noche).
A lo largo del período del Nuevo Reino (1570-1070 a.C.E.), Amón-Ra fue la deidad principal del sistema religioso egipcio, una adoración devocional muy extendida que incluso se atestigua en los nombres de los monarcas, desde Amenhotep («Amón está satisfecho») hasta Tutankhamón («la imagen viva de Amón»). Estos gobernantes también fueron asociados con el dios a través de un mito popular según el cual cada uno fue concebido tras una unión mística entre sus madres y Amón. Aunque el culto al dios se interrumpió brevemente durante el reinado de Akenatón, puede decirse que fue el culto más importante de Egipto durante más de quinientos años.
Dios de la fertilidad
Amón también se asoció con varias deidades con cabeza de carnero que eran populares en Egipto (y sus alrededores) en aquella época. De hecho, su encarnación más frecuente y célebre era la oveja lanuda con cuernos curvados («Ammón») (en contraposición a la más antigua raza autóctona de cuernos largos y horizontales retorcidos y pelaje peludo, sagrada para Khnum o Chnumis). Bajo esta apariencia, fue adorado como dios de la fertilidad, tanto en Egipto como en la recientemente conquistada Nubia (Kush), donde incorporó la identidad de su deidad principal.
Dada su asociación con la fertilidad, Amón también comenzó a absorber la identidad de Min (un dios que representaba la potencia sexual), convirtiéndose en Amón-Min. Esta asociación con la virilidad hizo que Amón-Min obtuviera el epíteto Kamutef, que significa «Toro de su madre»: un «epíteto que sugiere tanto que el dios era autoengendrado -lo que significa que se engendró a sí mismo en su madre, la vaca que personificaba a la diosa del cielo y de la creación- como que transmite la energía sexual del toro que, para los egipcios, era un símbolo de fuerza y fertilidad por excelencia.»
Declinación
El sarcófago de una sacerdotisa de Amón-Ra hacia el año 1000 a.C, en el Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian.
Aunque el culto a Amón siguió siendo una fuerza social importante a lo largo de la Vigésima Dinastía (1190-1077 a.C.), poco a poco empezó a perder importancia durante la agitación social que siguió. A medida que la soberanía del liderazgo central se debilitaba, la división entre el Alto y el Bajo Egipto comenzó a reafirmarse; esto condujo a una gran disminución de la importancia de Tebas (y de todas las deidades asociadas a la ciudad). De hecho, Tebas habría decaído rápidamente de no ser por la piedad de los reyes de Nubia hacia Amón, cuyo culto había prevalecido durante mucho tiempo en su país. Sin embargo, en el resto de Egipto, la popularidad de su culto fue rápidamente superada por el culto menos divisivo de Osiris e Isis, que no había sido asociado con el denostado Akenatón. Así, su identidad quedó primero subsumida en Ra (Ra-Herakhty), que seguía siendo una figura identificable en el culto a Osiris, pero en última instancia, se convirtió en un mero aspecto de Horus.
Este declive se describe conmovedoramente en el estudio enciclopédico de Budge Los dioses de los egipcios:
Cuando murió el último Ramsés, el sumo sacerdote de Amen-Ra se convirtió en rey de Egipto casi como algo natural, y él y sus sucesores inmediatos formaron la XXI Dinastía, o Dinastía de los reyes-sacerdotes de Egipto. Su principal objetivo era mantener el poder de su dios y de su propia orden, y durante algunos años lo consiguieron; pero eran sacerdotes y no guerreros y su falta de fondos se hizo cada vez más acuciante, por la sencilla razón de que no tenían medios para imponer el pago de tributos por parte de los pueblos y tribus que, incluso bajo los reyes posteriores que llevaban el nombre de Ramsés, reconocían la soberanía de Egipto. Mientras tanto, la pobreza de los habitantes de Tebas aumentaba rápidamente, y no sólo eran incapaces de contribuir al mantenimiento de las hectáreas de edificios del templo y a los servicios del dios, sino que les resultaba difícil obtener un sustento. … A pesar de su creciente pobreza y de la disminución de su influencia, los sacerdotes no disminuyeron en absoluto las pretensiones de su dios ni de ellos mismos, y continuaron proclamando la gloria y el poder de Amen-Ra a pesar del creciente poder de los libios en el Delta.
En las zonas fuera de Egipto, donde los egipcios habían llevado previamente el culto a Amón, el declive del prestigio del dios no fue tan precipitado ni tan grave. En Nubia, donde su nombre se pronunciaba Amane, seguía siendo el dios nacional, y los sacerdotes de Meroe y Nobatia regulaban los asuntos del gobierno, seleccionaban a los reyes y dirigían las expediciones militares mediante conocimientos oraculares. Según el historiador griego Diodoro Sículo (90-21 a.C.), podían incluso obligar a los reyes a suicidarse, aunque su reinado de terror terminó en el siglo III a.C., cuando Arkamane , un gobernante kushita, ordenó que los mataran. Asimismo, en la antigua Libia quedó un solitario oráculo de Amón en el oasis de Siwa, en el corazón del desierto libio. Tal era su reputación entre los griegos que Alejandro Magno viajó hasta allí tras la batalla de Issus, para ser reconocido como hijo de Amón. Finalmente, durante la ocupación helenística de la dinastía ptolemaica, Amón llegó a identificarse sincréticamente con Zeus, una elección bastante lógica, dadas las afiliaciones y los ámbitos de patrocinio que compartían ambas deidades.
Términos derivados
Varias palabras inglesas existentes se han derivado del nombre de Amón (a través de la forma griega «Ammon»), incluyendo amoníaco y amonita. El amoníaco, como compuesto químico, recibió su nombre del químico sueco Torbern Bergman en 1782. Eligió «amoníaco» porque había obtenido «el gas… de la sal amoníaca, depósitos de sal que contienen cloruro de amonio encontrados cerca del templo de Júpiter Amón (del dios egipcio Amón) en Libia, del gk. ammoniakon «perteneciente a Amón». Los ammonites, una clase extinta de cefalópodos, tenían conchas en espiral que se asemejaban a los cuernos de un carnero. Por ello, el término fue «acuñado por Bruguière a partir de (cornu) Ammonis «cuerno de Amón», el dios egipcio de la vida y la reproducción, que era representado con cuernos de carnero, a los que se parecen los fósiles». Asimismo, existen dos regiones simétricas del hipocampo denominadas cornu ammonis (literalmente «cuernos de Amón»), debido al aspecto astado de las bandas oscuras y claras de las capas celulares.
Notas
- Se ha elegido esta fecha concreta de «corte» porque corresponde a la conquista persa del reino, que marca el fin de su existencia como ámbito cultural discreto y (relativamente) circunscrito. De hecho, como en este periodo también se produjo una afluencia de inmigrantes procedentes de Grecia, fue también en este momento cuando comenzó la helenización de la religión egipcia. Aunque algunos estudiosos sugieren que incluso cuando «estas creencias se remodelaron por el contacto con Grecia, en lo esencial siguieron siendo lo que siempre habían sido» Adolf Erman. A handbook of Egyptian religion, traducido por A. S. Griffith. (Londres: Archibald Constable, 1907), 203, sigue pareciendo razonable abordar estas tradiciones, en la medida de lo posible, dentro de su propio entorno cultural.
- Las numerosas inscripciones, estelas y papiros que resultaron de este repentino énfasis en la posteridad histórica proporcionan gran parte de las pruebas utilizadas por los arqueólogos y egiptólogos modernos para acercarse a la antigua tradición egipcia, según Geraldine Pinch. Manual de mitología egipcia. (Santa Barbara, CA: ABC-CLIO, 2002. ISBN 1576072428), 31-32.
- Estas agrupaciones locales solían contener un número determinado de deidades y a menudo se construían en torno al carácter indiscutiblemente primario de un dios creador. Dimitri Meeks y Christine Meeks-Favard. Daily life of the Egyptian gods, Traducido del francés por G. M. Goshgarian. (Ithaca, NY: Cornell University Press, 1996. ISBN 0801431158), 34-37.
- Henri Frankfort. Ancient Egyptian Religion. (Nueva York: Harper Torchbooks, 1961. ISBN 0061300772), 25-26.
- Christiane Zivie-Coche. Gods and men in Egypt: 3000 B.C. to 395 C.E., Traducido del francés por David Lorton. (Ithaca, NY: Cornell University Press, 2004. ISBN 080144165X), 40-41; Frankfort, 23, 28-29.
- Frankfort, 20-21.
- Jan Assmann. En busca de Dios en el antiguo Egipto, Traducido por David Lorton. (Ithaca, NY: Cornell University Press, 2001. ISBN 0801487293), 73-80; Zivie-Coche, 65-67; Breasted sostiene que una de las fuentes de este calendario cíclico eran las fluctuaciones anuales fiables del Nilo. James Henry Breasted. Development of religion and thought in ancient Egypt. (Filadelfia: University of Pennsylvania Press, 1986. ISBN 0812210454), 8, 22-24.
- Frankfort, 117-124; Zivie-Coche, 154-166.
- Como A.E. Wallis Budge. The gods of the Egyptians; or, Studies in Egyptian mythology. A Study in Two Volumes. reprint ed. (Nueva York: Dover Publications, 1969. Vol. II), 2, señala: «La palabra o raíz amén significa ciertamente ‘lo que está oculto’, ‘lo que no se ve’, ‘lo que no se puede ver’, y cosas parecidas, y este hecho queda demostrado por las decenas de ejemplos que se pueden recoger de textos de todas las épocas. En los himnos a Amén leemos a menudo que está ‘oculto para sus hijos’, y ‘oculto para los dioses y los hombres’.
- Pinch, 100; Wilkinson, 92; W. Max Muller y Kaufmann Kohler, «Amon» en la Enciclopedia Judía, recuperado el 13 de agosto de 2007.
- Véase, por ejemplo, «The Origin of Amun» de G. A. Wainwright, The Journal of Egyptian Archaeology 49 (dic. 1963): 21-23. 22.
- Pinch, 100. 23.
- Budge, 1969, Vol. II, 2.
- Pyramid Texts 446a-446d. Accesible en línea en: sacred-texts.com.
- Budge, 1969, Vol. II, 1-2.
- Más concretamente, Amón, al menos en el contexto de sus adoradores tebanos, llegó a ser titulado «padre de los dioses», y se entendía que precedía a los otros dioses de la Ogdoada, aunque seguía siendo uno de ellos (Wilkinson, 92-93).
- La forma de carnero del dios, con sus connotaciones asociadas de fertilidad, se discutirá en mayor detalle más adelante.
- Pinch, 101.
- Wilkinson, 92; Pinch, 100.
- Wilkinson, 92; Budge (1969), Vol. II, 3-4. Zivie-Coche, 75-77. Véase también The Wisdom of Egypt de Brian Brown, 1923 (p. 119). Consultado en línea en: sacred-texts.com.
- F. Charles Fensham, «Widow, Orphan, and the Poor in Ancient near Eastern Legal and Wisdom Literature», Journal of Near Eastern Studies, Vol. 21, No. 2 (abril de 1962), 129-139. 133.
- Pinch, 100; Budge (1969), Vol. II, 4. Esta asociación con el liderazgo está atestiguada de forma incipiente en los Textos de las Pirámides, donde el cargo del gobernante humano se describe metonímicamente como «el trono de Amūn» (véase Textos de las Pirámides 1540b).
- Budge (1969), Vol. II, 4-5.
- Pinch, 101.
- Budge (1969), Vol. II, 4-7; Pinch, 101-102; Wilkinson, 92-95.
- Wilkinson, 93. Véase también G. A. Wainwright, «Some Aspects of Amun», The Journal of Egyptian Archaeology 20 (3/4) (noviembre de 1934): 139-153, passim, para una excelente visión general de la caracterización de Amón como deidad carnero.
- Budge (1969), Vol. II, 12-13; Wilkinson, 95-97. La subordinación de Amón a Horus se describe en Egyptian Mythology and Egyptian Christianity de Samuel Sharpe (Londres: J.R. Smith, 1863). 87. Accesible en línea en sacred-texts.com. Recuperado el 14 de agosto de 2007.
- Budge, 1969, Vol. II, 12-13.
- Erman, 197-198; Wilkinson, 97.
- Pinch, 101; Erman, 196.
- Pinch, 101; Wilkinson, 97. Ver también: W. Max Muller y Kaufmann Kohler, «Amon» en la Enciclopedia Judía, recuperado el 13 de agosto de 2007.
- «Amoníaco» en el Online Etymology Dictionary. Recuperado el 14 de agosto de 2007.
- «Ammonite» en el Online Etymology Dictionary. Recuperado el 14 de agosto de 2007.
- Diccionario médico en línea «cornu ammonis». Recuperado el 14 de agosto de 2007.
Este artículo incorpora texto de la Encyclopædia Britannica Eleventh Edition, una publicación que ya es de dominio público.
Todos los enlaces recuperados el 17 de marzo de 2016.
- Antiguo Egipto: la mitología – Amón
- Himnos de Leiden a Amón
Créditos
Los redactores y editores de la Nueva Enciclopedia Mundial reescribieron y completaron el artículo de Wikipediade acuerdo con las normas de la Nueva Enciclopedia Mundial. Este artículo se rige por los términos de la licencia Creative Commons CC-by-sa 3.0 (CC-by-sa), que puede ser utilizada y difundida con la debida atribución. El crédito es debido bajo los términos de esta licencia que puede hacer referencia tanto a los colaboradores de la Nueva Enciclopedia Mundial como a los desinteresados colaboradores voluntarios de la Fundación Wikimedia. Para citar este artículo haz clic aquí para ver una lista de formatos de citación aceptables.La historia de las contribuciones anteriores de los wikipedistas es accesible para los investigadores aquí:
- Historia de Amón
La historia de este artículo desde que fue importado a la Nueva Enciclopedia Mundial:
- Historia de «Amón»
Nota: Pueden aplicarse algunas restricciones al uso de imágenes individuales que tienen licencia por separado.