BIBLIOGRAFÍA
El sistema de putting-out era un sistema de fabricación doméstica que prevalecía en las zonas rurales de Europa occidental durante los siglos XVII y XVIII. Evolucionó a partir de una forma temprana de producción independiente de mercancías, constituyendo una fase de transición hacia lo que el teórico social alemán Karl Marx (1818-1883) llamó la subordinación «formal» del trabajo al capital.
La subordinación del trabajo al capital se refiere a una situación en la que los productores directos están separados de los medios de producción, dependiendo de los capitalistas para que les proporcionen las herramientas, la maquinaria y las materias primas necesarias para producir mercancías. Estos productores también reciben un salario de los capitalistas y no tienen ningún control sobre la disposición de los productos de su trabajo. Sin embargo, los asalariados que aún conservan un control considerable sobre su propio proceso de trabajo están sujetos meramente a una «subordinación formal» y no a la «subordinación real» al capital que caracteriza al sistema fabril plenamente desarrollado del capitalismo industrial.
Los trabajadores domésticos que participaban en el sistema de putrefacción solían poseer sus propias herramientas (como telares y ruecas), pero dependían de los capitalistas mercantiles para que les proporcionaran las materias primas para fabricar productos que se consideraban propiedad de los mercaderes. Los productos semiacabados eran transferidos por el comerciante a otro lugar de trabajo para su posterior procesamiento, mientras que los productos acabados se llevaban directamente al mercado. El producto básico típico del sistema de extracción era la tela (más concretamente, los tejidos de lana), aunque también se producían otros productos básicos (sobre todo, artículos de hierro) con este sistema.
Una característica destacada del sistema de extracción era el alto grado de control que los productores directos mantenían sobre sus propios procesos laborales. Trabajando en casa (o cerca de casa) y a su propio ritmo, los productores domésticos estaban bien posicionados para equilibrar el tiempo de trabajo y el tiempo de ocio de acuerdo con la preferencia precapitalista por el ocio. El sistema también permitía a los miembros adultos de la familia desarrollar una división doméstica del trabajo en la que sus hijos podían contribuir al trabajo productivo bajo la supervisión directa de los padres. Estas circunstancias propiciaron el surgimiento y la consolidación de la familia nuclear como forma familiar dominante, una forma que también fue fomentada por el sistema anterior (y aún vigente) de producción independiente de mercancías.
Con el tiempo, quedó claro para los mercaderes «putter-outs» que sus empleados domésticos requerían un mayor grado de supervisión para maximizar su productividad y desalentar la «malversación» de materias primas o incluso de productos terminados. Stephen Marglin argumentó en su artículo de 1974 «¿Qué hacen los jefes? The Origins and Functions of Hierarchy in Capitalist Production», que fueron estas consideraciones sociales, más que cualquier imperativo tecnológico, las que explicaron el auge del sistema fabril. Al sacar a los asalariados de su propio entorno doméstico y reunirlos en un lugar de trabajo común, los capitalistas mercantiles estaban en mejor posición para controlar las horas y el ritmo de trabajo y, mediante una vigilancia atenta, evitar la malversación. Al hacer esto, por supuesto, muchos capitalistas mercantiles se transformaron en capitalistas industriales, inaugurando la larga transición a un modo de producción de mercancías «específicamente capitalista» en contraposición a uno artesanal.
Dan Clawson argumentó en su publicación de 1980, Bureaucracy and the Labor Process, que el «argumento del control social» de Marglin para la desaparición del primitivo sistema de trabajo a domicilio y el surgimiento de la fábrica tiene muchos puntos fuertes, pero es unilateral en su desestimación del importante papel desempeñado por las nuevas tecnologías (especialmente la maquinaria impulsada por la fuerza) para facilitar la subordinación del trabajo al capital. Según Clawson «Es mucho más fructífero, y obviamente el único enfoque marxista, entender el proceso como uno de lucha de clases: Los capitalistas trataron de imponer el control social en forma de fábricas, mientras los trabajadores luchaban por resistir. En esta lucha, las innovaciones tecnológicas fueron armas capitalistas cruciales para ayudar a cambiar el equilibrio de poder» (p. 51). Además, señaló Clawson, al reunir a los trabajadores en grandes fábricas y talleres, el capital podía mejorar significativamente su productividad imponiendo divisiones del trabajo cada vez más detalladas y aprovechando la maquinaria que requería una fuente de energía central.
El sistema de puesta a punto prácticamente desapareció en Europa occidental en el siglo XIX. Sin embargo, a finales del siglo XX experimentó un renacimiento, estimulado por la llegada de las nuevas tecnologías informáticas y de la información. Gracias a la tecnología informática, a Internet y a los nuevos sistemas de control de inventarios, cada vez es más posible que el capital emplee a trabajadores que se quedan en casa sin sacrificar la productividad, el control de las horas o una contabilidad de costes eficaz. Los productos de este nuevo sistema de puesta a disposición son variados, pero su producto más típico es la información.
SEA TAMBIÉN Autonomía; Capital; Ordenadores: Ciencia y sociedad; Coyunturas, transición; División del trabajo; Sistema de fábrica; Internet; Trabajo; Maquinaria; Marx, Karl; Industria microelectrónica; Modo de producción; Productividad; Progreso tecnológico, crecimiento económico; Progreso tecnológico, sesgo de habilidad; Salarios
BIBLIOGRAFÍA
Clawson, Dan. 1980. La burocracia y el proceso laboral. Nueva York: Monthly Review Press.
Marglin, Stephen A. 1974. ¿Qué hacen los jefes? The Origins and Functions of Hierarchy in Capitalist Production. Review of Radical Political Economics 6: 60-92.
Marx, Karl. 1977. El Capital. Vol. 1. New York: Vintage.
Murray Smith