Qué hacer con la tuberculosis en el embarazo

Mwanipela, Malawi-«Cuando estaba embarazada, tosía mucho. También me mareaba y me faltaba el aire. Me costaba mucho respirar», dice Eliza Kayange, sin perder de vista a sus hijos gemelos que juegan a su lado.

«Estaba muy preocupada», añade la madre. «Pensé que iba a morir de esta enfermedad, y me preocupaba que mis bebés también murieran».

Kayange no estaba hablando de algo intratable o incluso incurable. Se refería a la tuberculosis (TB), una enfermedad prevenible que todavía mata a unos 1,5 millones de personas cada año.

Kayange fue al centro de salud de su pueblo, donde su asistente de vigilancia sanitaria tenía la formación necesaria para reconocer, probar y diagnosticar la TB. Le dieron la medicación, le indicaron que siguiera una dieta saludable para favorecer su recuperación y le dijeron que diera el pecho exclusivamente durante seis meses. También se le enseñó el protocolo adecuado para toser y evitar el contagio de la enfermedad a familiares y amigos.

Hoy, Kayange y sus hijos están sanos.

Muchas mujeres no son tan afortunadas. En 2014, se estima que la tuberculosis mató a 480.000 mujeres, lo que sitúa a la enfermedad entre las cinco principales causas de muerte de las mujeres en edad fértil. Muchas mujeres embarazadas no son diagnosticadas o son diagnosticadas erróneamente porque los síntomas de la tuberculosis son similares a las molestias típicas del embarazo. Como parte de su labor de apoyo al objetivo mundial de eliminar la tuberculosis, Jhpiego pretende llegar a estas mujeres con una atención a la tuberculosis integrada en los servicios de salud materna o de prevención y tratamiento del VIH.

En Malawi, Jhpiego trabaja en colaboración con el Ministerio de Salud para garantizar que las mujeres que acuden a la atención prenatal rutinaria en su centro de salud sean examinadas para detectar la tuberculosis y, si es necesario, reciban un tratamiento de calidad para la tuberculosis en el embarazo a través del Proyecto de Apoyo a la Prestación de Servicios-Integración, de cinco años de duración, financiado por la Agencia de los EE.Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

Por qué la tuberculosis en el embarazo es especialmente peligrosa

Cuando una madre tiene tuberculosis, es peligroso no sólo para ella sino también para su bebé. Las mujeres infectadas por la tuberculosis tienen el doble de probabilidades de tener un bebé prematuro o con bajo peso, y el bebé puede nacer con tuberculosis congénita.

La tuberculosis multirresistente es resistente a los dos fármacos más potentes que se utilizan para tratar la enfermedad de la tuberculosis y agrava aún más el riesgo que pueden correr las mujeres embarazadas. Existe una llamativa falta de directrices de tratamiento para las mujeres con tuberculosis multirresistente, lo que da lugar a pocas opciones para la futura madre: retrasar el tratamiento hasta después del embarazo; interrumpir el embarazo y comenzar el tratamiento inmediatamente; o continuar el tratamiento sin conocer todos sus efectos. Ninguna de estas opciones es óptima para las mujeres o sus bebés.

El diagnóstico rápido y preciso y el tratamiento oportuno de la tuberculosis -como el que recibió Kayange- pueden salvar a las mujeres y a sus hijos.

En el Día Mundial de la Tuberculosis, celebramos éxitos como el de Kayange e impulsamos a los millones de personas que necesitan esa misma atención. Tómate tres minutos y mira el vídeo de arriba, que te dice todo lo que necesitas saber sobre la tuberculosis hoy.

Jhpiego cree que cuando las mujeres están sanas, las familias y las comunidades son fuertes. No descansaremos hasta que todas las mujeres y sus familias -independientemente de dónde vivan- puedan acceder a la atención sanitaria que necesitan para llevar una vida feliz y productiva.

¡Dona ahora!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.