Historia y teorías de la expiación

Temas bíblicos

En las discusiones bíblicas sobre la obra expiatoria de Cristo, se utilizan varias ideas clave para dar una comprensión global de la forma en que somos rescatados del pecado y sus consecuencias por la muerte de Cristo. Una idea es la de rescate (Marcos 10:45; 1 Tim. 2:5-6; cf. Job 33:24, 28; Sal. 49:7-8). Del intercambio de palabras para rescate y redención, aprendemos que estos dos conceptos están estrechamente relacionados. Hablan de un precio a pagar que se considera suficiente para liberar a un cautivo o a un esclavo de quienes lo han capturado o tienen derecho legal sobre él (Núm. 25:48-55; cf. Rom. 3:24-25; Ef. 1:7). La propiciación es elemental para el precio del rescate y la redención. Esto indica que el rescate dado por Cristo que trae la redención a los pecadores es exigido a través de la ira divina soportada por Cristo (1 Juan 4:10). El amor pretemporal de Dios por los pecadores hizo necesaria la encarnación y el soportar la ira como medios para lograr su propósito de redención. Esta ira es una expresión de la justicia adecuada que debe ser infligida por los pecados de aquellos por los que murió, quienes por esta muerte son liberados de «la ira venidera» (1 Tes. 1:10). Encontramos a Pablo declarando esto sucintamente al escribir que esta propiciación es una demostración de la «justicia de Dios, para que sea justo y justificador del que tiene fe en Jesús» (Rom. 3:26).

Esta obra de Cristo también se presenta en la Escritura como de naturaleza sustitutiva. Su naturaleza voluntaria, esencial para su efecto verdaderamente sustitutivo, difícilmente puede separarse de su carácter sustitutivo. Jesús mismo estableció el tema al enseñar que moriría en lugar de su pueblo, sus ovejas (Juan 10:15, 17, 18; Mateo 1:21; Romanos 4:25; Gálatas 1:4; 2:20; 2 Corintios 5:21; Efesios 5:25; Colosenses 2:14; Tito 2:14; Hebreos 2:17; 9:26, 28; 1 Pedro 3:18).

La muerte de Cristo también se presenta como un ejemplo. Aunque algunos en la historia de esta doctrina han gravitado sobre esta idea como el poder principal de la muerte de Cristo, la Escritura no la presenta como la sustancia de lo que se logró en su muerte. Más bien, la propia sustancia objetiva sirve de modelo de lo completamente que debemos comprometernos con la voluntad de Dios (1 Pe. 2:21). Si Cristo pudo ser paciente y alegre (Heb. 12:1-2) al ir a una muerte que implicaba la ira divina sin paliativos, nosotros, como sus redimidos, debemos ser pacientes y alegres al sufrir por su causa. Las teorías del ejemplo, tal y como se comentan a continuación, pierden su poder motivador a menos que se basen en una verdadera propiciación sustitutiva.

Todas estas ideas son prominentes en la historia de las teorías sobre la expiación. Los diferentes conceptos han sido expuestos alternativamente como la idea principal en torno a la cual se sintetizaron los otros aspectos como factores contribuyentes. Estos puntos de vista proponen que algo objetivamente sustancial en la muerte de Cristo está necesariamente relacionado con el perdón y la aceptación ante Dios. Se considera que la muerte de Cristo efectúa materialmente el perdón del pecado del pecador y la liberación de la esclavitud al pecado y la susceptibilidad a la ira divina. Otro punto de vista, una corriente de pensamiento minoritaria, se centra en el impacto subjetivo que la muerte de Cristo tiene en el pecador para crear un deseo de arrepentirse del pecado, de amar a Dios y de servirle fielmente; Dios no necesita nada más para su recepción graciosa de tal pecador que regresa. Tanto la teoría del ejemplo moral como el punto de vista del gobierno moral entran dentro de este marco.

Desarrollo histórico

Una declaración notablemente clara sobre el punto de vista sustitutivo de la expiación apareció en una temprana Apología griega que conocemos como la Epístola a Diogneto. Afirma que la revelación cristiana y la redención cristiana hacen que el cristianismo sea superior al paganismo y a la filosofía. Este apologista dice: «No nos aborreció, ni nos rechazó, ni nos guardó rencor; por el contrario, fue paciente e indulgente; en su misericordia tomó sobre sí nuestro pecado; él mismo nos dio a su propio Hijo como rescate por nosotros, el santo por el inicuo, el inocente por el culpable, ‘el justo por el injusto’, el incorruptible por el corruptible, el inmortal por el mortal. Porque, ¿qué otra cosa sino su justicia podría haber cubierto nuestros pecados? ¿En quién podíamos ser justificados nosotros, impíos y sin ley, sino en el Hijo de Dios? Oh, dulce intercambio, oh obra incomprensible de Dios, oh bendiciones inesperadas, que la pecaminosidad de muchos se oculte en un solo justo, mientras que la justicia de uno solo justifique a muchos pecadores!» (Epístola a Diogneto, en Los Padres Apostólicos, 256-57).

Justín Mártir (ca. 100-165) vio claramente en la Escritura que no había salvación sin la muerte de Cristo y la fe en él. Creía que Cristo sufrió la maldición del género humano, pues «el Padre del Universo quiso que su Cristo cargara con las maldiciones de todo el género humano, comprendiendo plenamente que lo resucitaría después de su crucifixión y muerte.» Esto debería llevar a cualquiera que vea esta verdad a lamentar sus propias iniquidades. Ya no nos fijamos en las meras sombras de los sacrificios de cabras y ovejas, «sino en la fe por la sangre y la muerte de Cristo, que padeció la muerte con este preciso fin.» (Justino Mártir, Diálogo con Trifón, 13) Fue crucificado como un «hombre sin pecado y justo» y por sus «sufrimientos son curados todos los que se acercan al Padre por medio de Él».

Ireneo (ca. 130-202) buscó una comprensión de la expiación que mezclara el valor redentor de la encarnación con el poder redentor de la cruz. El hombre no sólo «se ha hecho partícipe de la inmortalidad» en el Cristo encarnado, sino que se beneficia de la transacción moral «para destruir el pecado y redimir al hombre de la culpa». Nuestra esclavitud al pecado y la esclavitud de la muerte hicieron necesaria la encarnación y el sufrimiento para lograr una salvación justa. G. W. H. Lampe señala la restauración del hombre a la semejanza de Dios a través de la Encarnación, y la incorporación del hombre a la obediencia de Cristo» como elementos centrales de su pensamiento (Cunliffe-Jones, A History of Christian Doctrine, p. 48). La obra salvadora de Cristo se realiza recapitulando la inversión de la desobediencia de Adán mediante su propia obediencia perfecta. Ireneo creía que Cristo recapitulaba «la larga línea de la raza humana, procurándonos una salvación integral, para que pudiéramos recuperar en Cristo Jesús lo que en Adán habíamos perdido, es decir, el estado de ser a imagen y semejanza de Dios» (Ireneo Contra las Herejías III. 18.1 en Los Padres Ante-Nicenos). Tres elementos constituyen la recapitulación: La obediencia de Cristo nos dio la justicia, su rescate nos liberó y su resurrección nos devuelve la inmortalidad. El rescate no era una cuestión de conceder «derechos» al diablo, sino de que Dios realizara su salvación de manera justa, según su propia y justa amenaza de que el pecado traería la muerte.

Más tarde, Gustav Aulen (1879-1978), en una serie de conferencias publicadas como Christus Victor, señalaría la teoría del rescate en su derrota de Satanás como el principal énfasis bíblico y la visión cristiana clásica. La rescató de los desarrollos posteriores a Ireneo de la derrota por engaño y el pago a Satanás de una reclamación justa, pero no se entusiasmó con la comprensión reformada de la sustitución y sus concomitantes (véase Gustav Aulen, Christus Victor; H. D. McDonald The Atonement of the Death of Christ, p. 258-265).

Tertuliano (ca. 160-220) creía que en el pecado de Adán «ha infectado a toda la raza humana por su descendencia de él, transmitiendo a ellos su propia condenación.» Tertuliano enseñó que la frase «hijos de la ira», significaba que «los pecados, los deseos de la carne, la incredulidad, la ira, se imputan a la naturaleza que es común a todos los hombres.» Cada alma, por lo tanto, tiene su «estatus en Adán hasta que recibe un nuevo estatus en Cristo». Esto viene a través de la obra redentora de Cristo. Tertuliano dice que la «muerte de Cristo… es toda la esencia y el valor de la religión cristiana» porque en la muerte de Cristo «el Señor lo rescató de los poderes angélicos que gobiernan el mundo, de los espíritus de iniquidad, de las tinieblas de este mundo, del juicio eterno, de la muerte eterna (de El testimonio del alma, Contra Marción y Sobre la huida en la persecución, de Tertuliano, en Padres cristianos primitivos, pp. 116, 128, 129).

Anselmo investigó el propósito de la encarnación y la muerte de Cristo en su libro Cur Deus Homo («Por qué el Hombre-Dios»). El problema, tal como lo plantea Boso, el interlocutor de Anselmo, es que «el hombre pecador tiene una deuda con Dios por el pecado que no puede pagar, y al mismo tiempo que no puede salvarse sin pagarla» (Anselmo, «Por qué Dios se hizo hombre», en A Scholastic Miscellany: De Anselmo a Ockham, p. 146). Anselmo argumentó que el honor de Dios debe tener necesariamente una satisfacción suficiente si ha de mostrar tanto justicia como misericordia. El Hijo de Dios tomó la plena humanidad y vivió en perfecta rectitud bajo la ley de Dios para honrar la santidad de su Padre, y pagó la deuda de muerte que no debía como castigo por pecados que no cometió. Anselmo consideraba como «necesidad racional» que la redención y la restauración del hombre «sólo pueden llevarse a cabo mediante la remisión de los pecados, que el hombre sólo puede obtener por medio del Hombre que es él mismo Dios y que reconcilia a los hombres pecadores con Dios por medio de su muerte». Nuestra justa deuda con Dios como criaturas y nuestra deuda moral con Dios como pecadores serían imposibles de cumplir al margen del camino establecido por la sabiduría infinita: «Así fue necesario que Dios tomara la humanidad en la unidad de su persona, para que quien en su propia naturaleza debía pagar y no podía, estuviera en una persona tan sublime, tan preciosa, que puede bastar para pagar lo que se debe por los pecados de todo el mundo, e infinitamente más» (176). Al contemplar esto con Boso, Anselmo lleva la discusión a una conclusión sucinta: «¿A quién le convendría más asignar el fruto y la recompensa de su muerte que a aquellos por cuya salvación… se hizo hombre, y a quienes… muriendo dio ejemplo de morir por la justicia? Porque en vano serán sus imitadores si no participan de su mérito». (180).

Pedro Abelardo (1079-1142) cambió las discusiones sobre la expiación de la objetividad a la subjetividad -de los requisitos necesarios de la justicia y la ira de Dios a una influencia que afecta al espíritu humano. McDonald atribuye a Abelardo el inicio de la visión de la influencia moral de la expiación, de la que indicó que podría «hablarse mejor como la teoría de la apelación emocional del amor divino». Sin la satisfacción de su santidad manifestada en la ley, sin la realización objetiva de la retribución, Dios perdona al pecador basándose sólo en la incipiencia del amor hacia Dios cuando el pecador observa la devoción amorosa de Cristo a su Padre. Según Abelardo, la manera en que Dios demostró su justicia en la muerte de Cristo fue «para mostrarnos su amor, o para convencernos de cuánto debemos amar a quien ‘no escatimó a su propio Hijo’ por nosotros». Abelardo identificó la gracia de Dios, la justicia de Dios y la rectitud de Dios con el amor (Abelardo, «Exposition of the Epistle to the Romans», A Scholastic Miscellany, p. 279, 283). El amor perfecto de Cristo como hombre perfecto completa lo que puede faltar en nuestro amor y el mérito de su amor infunde el nuestro para que seamos perdonados y recibidos por el Padre (McDonald, The Atonement of the Death of Christ, pp. 174-180).

Lutero creía ciertamente en los efectos subjetivos de la expiación, pero lo basaba sólidamente en una rica comprensión del impacto objetivo hacia Dios de la muerte de Cristo. En un sermón del Domingo de Pascua, Lutero señaló el sacrificio de Cristo en términos de rescate, satisfacción, propiciación y sustitución implícita. Sus oyentes debían considerar «la grandeza y el terror de la ira de Dios contra el pecado, que no podía ser aplacada y el rescate efectuado más que por el único sacrificio del Hijo de Dios. Sólo su muerte y el derramamiento de su sangre podían dar satisfacción. Y debemos considerar también que nosotros, por nuestra pecaminosidad, habíamos incurrido en esa ira de Dios y, por tanto, éramos responsables de la ofrenda del Hijo de Dios en la cruz y del derramamiento de su sangre». Hizo hincapié en su aspecto sustitutivo cuando recordó a la congregación que debía ser consciente de «por qué Dios no perdonó a su propio Hijo, sino que lo ofreció como sacrificio en la cruz, entregándolo a la muerte; es decir, para que su ira fuera levantada de nosotros una vez más» (Martín Lutero, Sermones completos de Martín Lutero, 4.1:190, 191).

Calvino, al igual que Anselmo, basó su discusión de la obra expiatoria de Cristo en la comprensión ortodoxa de la persona de Cristo. Su punto de vista emplea los temas del sacrificio, la redención, la satisfacción, la reconciliación, la propiciación y el rescate, centrándose en el aspecto de la sustitución. «En Cristo», observó, «hubo un orden nuevo y diferente, en el que el mismo debía ser tanto sacerdote como sacrificio. Esto se debió a que no se pudo encontrar ninguna otra satisfacción adecuada para nuestros pecados, ni ningún hombre digno de ofrecer a Dios el Hijo unigénito. Ahora bien, Cristo desempeña el papel sacerdotal», continuó Calvino, «no sólo para hacer que el Padre sea favorable y propicio hacia nosotros por una ley eterna de reconciliación, sino también para recibirnos como sus compañeros en este gran oficio» (Juan Calvino, Institutos de la Religión Cristiana 1:502). Refiriéndose a Isaías 53:6-10, 2 Corintios 5:21, Gálatas 3:13-14 y 1 Pedro 2:24, Calvino resumió: «El Hijo de Dios, completamente limpio de toda culpa, tomó sin embargo sobre sí la vergüenza y el reproche de nuestras iniquidades, y a cambio nos vistió con su pureza» (510). Calvino llama a la obra sustitutiva de Cristo una en la que para «limpiar la suciedad de esas iniquidades fue cubierto con ellas por imputación transferida». Cayó bajo la maldición por nosotros, cargó con nuestros pecados y cambió la cruz de instrumento trágico de muerte vergonzosa a «carro triunfal». Sólo viendo a Cristo como víctima sacrificial podríamos creer con seguridad «que Cristo es nuestra redención, rescate y propiciación» (510-511).

John Owen llevó la comprensión reformada de la expiación sustitutiva a su desarrollo más preciso y maduro en su obra La muerte de la muerte en la muerte de Cristo. Allí propuso que en esta muerte, Cristo realmente efectuó la reconciliación con Dios, la justificación, la santificación y la adopción. «La muerte y el derramamiento de sangre de Jesucristo han producido», resumió Owen, «y procuran eficazmente a todos los que están implicados en ella, la redención eterna, que consiste en la gracia aquí y la gloria en el más allá» (John Owen, The Works of John Owen, 10:159.) Para asegurar esto, el Padre envió al Hijo como el único agente capaz de efectuar el fin de la redención, y el Padre hizo recaer sobre él «todo el castigo que era debido al pecado, ya sea según la severidad de la justicia de Dios, ya sea según la exigencia de esa ley que requería obediencia». Su sacrificio fue pensado y efectuado para todos aquellos, y sólo aquellos, que el Padre le había dado: «Es evidente que cada uno por el que Cristo murió debe haber aplicado realmente a él todas las cosas buenas compradas por su muerte» (181).

Walter Rauschenbusch (1861-1918) representa un tipo de visión de la expiación que puede clasificarse como influencia moral, o en algunas presentaciones de la misma, gobierno moral. Esto revisa el modelo básico de Abelardo. Para Rauschenbusch, la tradición anselmiana «ofende nuestras convicciones cristianas», al «borrar el amor y la misericordia de Dios», y es «ajena al espíritu del Evangelio» (Walter Rauschenbusch, A Theology for the Social Gospel, 242-43). La devoción de Jesús por el honor y los principios de justicia establecidos por su Padre, sin vacilar y frente a una oposición mortal, debería influir en nosotros también para trabajar por la justicia en este mundo. «Jesús no cargó en ningún sentido con el pecado de algún antiguo británico que golpeó a su esposa en el año 56 a.C., o de algún montañés de Tennessee que se emborrachó en 1917 d.C.. Pero sí cargó, en un sentido muy real, con el peso de los pecados públicos de la sociedad organizada, y éstos, a su vez, están relacionados causalmente con todos los pecados privados.» Por su oposición a estos pecados públicos Jesús fue asesinado. Ellos fueron los «agentes activos en los pasos legales que llevaron a su muerte». El mal proyectado en la sociedad por el fanatismo religioso, el chanchullo y el poder político, la corrupción de la justicia, el espíritu y la acción de la turba, el militarismo y el desprecio de clase. Su contradicción con estos seis pecados sociales aseguraba que él moriría por nuestros pecados (248-58).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.