Arquitectura griega (c.900-27 a.C.)

Orden dórico de la arquitectura

El orden dórico es fácilmente identificable por su capitel liso y la ausencia de base de columna. Su equino comenzó siendo plano y más abocinado en los templos de la época arcaica, antes de volverse más profundo y curvilíneo en los templos de la época clásica, y más pequeño y recto durante el período helenístico. Las columnas dóricas casi siempre tienen ranuras, o flautas (normalmente 20), que recorren toda la longitud de la columna. Las flautas tienen bordes afilados conocidos como aristas. En la parte superior de las columnas, hay tres ranuras horizontales conocidas como hipotraquelion.

Las columnas de los primeros templos de estilo dórico (Templo de Apolo en Siracusa, Sicilia, 565 a.C.), pueden tener una relación altura-diámetro de la base de sólo 4:1. Más tarde, la proporción de 6:1 se hizo más habitual. Durante la época helenística (323-27 a.C.), el aspecto típicamente sólido y masculino del templo dórico fue sustituido en parte por columnas esbeltas y no estriadas, con una relación altura-diámetro de 7,5:1.

En el orden dórico, hay reglas claras sobre la colocación de la escultura arquitectónica. Los relieves, por ejemplo, nunca se utilizan para decorar las paredes de forma arbitraria. Siempre se disponen en zonas predeterminadas: las metopas y el frontón.

Los templos dóricos se identifican claramente por su friso seccionado y no continuo, con su disposición alternada de triglifos rayados y metopas esculpidas.

El frontón dórico, un espacio notoriamente difícil para disponer una escena escultórica, se llenó inicialmente con escultura en relieve. En la época del Partenón, los escultores comenzaron a tallar esculturas de piedra independientes para el frontón. Incluso entonces, la disposición de las figuras dentro de la zona triangular cónica seguía siendo problemática. Pero en el periodo clásico temprano (480-450 a.C.), como ejemplifican las escenas esculpidas en el templo de Zeus en Olimpia (460 a.C.), los escultores habían encontrado la solución: tenían una figura central de pie flanqueada por centauros que se levantaban y hombres que luchaban, con la forma adecuada para cada parte del espacio. En el Partenón (c.435 a.C.), el célebre escultor Fidias consiguió llenar el frontón con una compleja disposición de divinidades drapeadas y sin drapear.

Los templos de orden dórico son más frecuentes en la Grecia continental y en los emplazamientos de las antiguas colonias de Italia. Entre los ejemplos mejor conservados de la arquitectura dórica arcaica se encuentran el templo de Apolo en Corinto (540 a.C.) y el templo de Aphaia, en Egina (490 a.C.).

El Partenón

El ejemplo supremo de la arquitectura dórica del periodo clásico (c.480-323 a.C.) es, por supuesto, el Partenón (447-437 a.C.) en la Acrópolis de Atenas. Fue un escultor griego, no un arquitecto, quien dijo que «el éxito en el arte es el resultado de una meticulosa precisión en una multitud de proporciones aritméticas»; pero el Partenón es la ilustración más adecuada. Todos los eruditos esotéricos que se adentran en los misterios de la «divina proporción» o de la «media de oro» reclaman el Partenón como su primer ejemplo: ha complacido indefectiblemente a millones de ojos, y se ajusta con tanta exactitud a una fórmula matemática. En el aspecto del conjunto hay proporciones calculadas de las partes y correspondencias rítmicas. Luego, del todo a las partes: las áreas del entablamento están divididas en proporciones lógicas y armoniosas; y, por supuesto, está la relación igualmente refinada de la columna y el capitel. La perfección dentro de la perfección. Los constructores griegos, en su búsqueda de la expresividad «perfecta», llegaron a refinamientos ópticos sin parangón en otros lugares. La éntasis, o ligero abombamiento y retroceso del perfil de la columna, no es más que uno de los trucos matemáticos para asegurar a los ojos del espectador la ilusión de rectitud perfecta o regularidad exacta. Otro es que la parte superior de las columnas se inclina ligeramente hacia el centro en cada lado de la columnata, inclinación que aumenta en proporción a medida que se aleja de cada extremo, porque una fila de columnas que son realmente paralelas parece más espaciada en las esquinas superiores. (Las columnas del Partenón de la columnata exterior están inclinadas, curiosamente, en ángulos tales que todos sus ejes se encontrarían, de continuar, en un punto a una milla de altura). Otra concesión al ojo es la ligera curva hacia arriba en el centro de las principales líneas horizontales, hecha porque los escalones rectos o las series de columnas rectas parecen hundirse ligeramente en el centro.

Esculturas arquitectónicas del Partenón

En general, las bases de la estructura, los miembros que soportan el peso, y las primeras horizontales, se mantuvieron libres de elaboración o escultura figurativa. En el Partenón y en las estructuras anteriores, se consideraba que el lugar apropiado para las esculturas exteriores era en los espacios entre los triglifos, o los extremos de las vigas supervivientes, y en el frontón. En el tejado, las figuras individuales podían colocarse en silueta contra el cielo, en la parte superior del frontón y especialmente en los extremos del mismo. En el interior de la columnata de algunos templos dóricos tardíos, un friso continuo rodeaba la pared exterior de la cella, y se veía en trozos desde el exterior, entre las columnas.

La escultura de mármol del Partenón aparecía originalmente en el edificio en dos series, el friso continuo dentro de la columnata y los paneles separados entre los triglifos; y las dos composiciones triangulares en los frontones. Las figuras mejor conservadas fueron llevadas a Inglaterra a principios del siglo XIX, y son universalmente conocidas, por el nombre del hombre que se las llevó en forma de restos maltrechos, como los «mármoles de Elgin»

Hay grandeza en las figuras de los frontones. Se encuentran entre los principales ejemplos de escultura monumental del mundo. Como en el caso del monumento arquitectónico del que eran detalles decorativos, sin duda han ganado en valor estético por los accidentes del tiempo. Las grandes estatuas votivas, como la Atenea al aire libre en la Acrópolis y la imagen colosal de la misma diosa en la cella del Partenón, eran lo suficientemente grandes, según todos los informes, pero parecen haber sido angustiosa y distraídamente sobredimensionadas, y su grandeza y nobleza escultórica se perdieron en el exceso de detalles. La magnitud de las figuras del frontón es la magnitud de los poderosos en reposo, de la fuerza simplificada. Desde el punto de vista narrativo, el grupo del frontón este representaba la contienda de Atenea y Poseidón por el emplazamiento de Atenas. La composición del frontón oeste ilustraba el milagroso nacimiento de Atenea a partir de la cabeza de Zeus.

El problema técnico de encajar elaboradas representaciones escultóricas en el reducido espacio triangular de un frontón bajo desafiaba la inventiva y la lógica de los escultores que colaboraban en los proyectos de los templos. En Egina, Olimpia y Atenas, la solución se ajustaba perfectamente a la arquitectura. Había un flujo de movimiento relacionado con el triángulo, que se perdió en ejemplos posteriores y ciertamente en cada intento de imitación moderna.

Los paneles entre los triglifos bajo la cornisa del Partenón, conocidos como las «metopas», originalmente noventa y dos, han sido aún más desastrosamente desfigurados o destruidos que los grupos de frontón durante sus veintitrés siglos de abandono. Cada panel, casi cuadrado, contenía dos figuras en combate. A veces los temas eran tomados de la mitología, mientras que otros se leen hoy como símbolo de conflicto moral.

El friso en bajo relieve que corre como una banda decorativa alrededor del exterior de la pared de la cella, dentro del pórtico con columnas, es de otro rango de excelencia. El tema es la procesión ceremonial que formaba parte de la fiesta panatenaica que se celebraba cada cuatro años. Las figuras del campo escultórico, de algo más de metro y medio de altura y no menos de metro y medio de longitud, son principalmente las de la vida cotidiana ateniense. Incluso los dioses, que se muestran recibiendo la procesión, son íntimamente reales y folclóricos, aunque de gran tamaño. A ellos va todo el mundo de Atenas: sacerdotes y ancianos y portadores de sacrificios, músicos y soldados, jóvenes nobles y doncellas patricias.

Hay una informalidad en la procesión esculpida, una informalidad que difícilmente habría servido dentro de los severos triángulos de los frontones. Todo es fluido y ligeramente acentuado. Las partes que representan a los jinetes son especialmente gráciles y fluidas. Los animales y los jinetes avanzan rítmicamente, sus cuerpos se elevan con nitidez desde el fondo plano y sin detalles. La sensación de movimiento rítmico, de animación plástica dentro de unos límites de profundidad poco profundos, está en partes de la procesión magníficamente lograda.

Ver también: Historia de la escultura (desde 35.000 a.C.).

Orden jónico de la arquitectura

A diferencia de los diseños dóricos, las columnas jónicas siempre tienen bases. Además, las columnas jónicas tienen más flautas (25-40) y más estrechas, que no están separadas por un borde afilado sino por una banda plana (filete). Parecen mucho más ligeras que las columnas dóricas, porque tienen una relación mayor entre la altura y el diámetro de la columna (9:1) que sus primas dóricas (5:1).

Los templos del orden jónico se reconocen por los capiteles volteados altamente decorativos de sus columnas, que forman espirales (volutas) similares a las de un cuerno de carnero. De hecho, los capiteles jónicos tienen dos volutas por encima de una banda de adornos en forma de hoja de palmera.

En el entablamento, el arquitrabe del orden jónico se deja ocasionalmente sin decorar, pero lo más habitual (a diferencia del arquitrabe dórico) es que esté ornamentado con una disposición de bandas superpuestas. Un templo jónico también puede identificarse rápidamente por su friso ininterrumpido, que se extiende en una banda continua alrededor del edificio. Está separado de la cornisa (arriba) y del arquitrabe (abajo) por una serie de salientes en forma de clavijas, conocidos como dentilos.

En la arquitectura jónica, sobre todo a partir del 480 a.C., hay una mayor variedad de tipos y cantidad de molduras y decoraciones, especialmente alrededor de las entradas, donde a veces se emplean ménsulas volutas para sostener una cornisa ornamental sobre una puerta, como la del Erecteum de la acrópolis de Atenas.

Las columnas y entablamentos jónicos siempre estaban más decorados que los dóricos. En algunos templos jónicos, por ejemplo, (aparte del echinus ornamentado), ciertas columnas jónicas (como las del templo de Artemisa en Éfeso) contenían un friso continuo de figuras alrededor de su sección más baja, separado de la sección estriada por una moldura elevada.

El uso de figuras femeninas drapeadas (Cariátides) como soportes verticales del entablamento, era un rasgo característico del orden jónico, como se ejemplifica en el Tesoro de Sifón en Delfos (525 a.C.) y en el Erecteón de la Acrópolis de Atenas.

El Erecteón

El Erecteón (421-406 a.C.) es representativo de las características especiales del orden jónico en su mejor momento. Las columnas de gracia casi frágil están allí, la masa menos severa, la ruptura del entablamento en unidades más delicadas, y el aligeramiento general del efecto y el mayor enriquecimiento por la ornamentación aplicada. El Pórtico Este (ahora restaurado) es, al igual que el Partenón, arquitectura griega en estado puro. La puerta del Pórtico Norte ha servido a mil arquitectos como modelo clásico. El pórtico sur del Erecteión sigue una innovación ya vista en Delfos. Seis estatuas de doncellas, conocidas como cariátides, ocuparon el lugar de las columnas convencionales. El experimento deja el edificio a medio camino entre la arquitectura y la escultura, y el resultado es interesante como novedad más que por cualquier atrevimiento defendible o buen propósito en el arte de la construcción. Es muy probable que las estatuas cumplan hoy su función de soporte con más verosimilitud arquitectónica de lo que podrían haber hecho en los días en que sus brazos, narices y otros miembros no habían sido rapados. Aun así, resultan un poco ridículamente naturales y poco matemáticos. Así como los griegos fracasaron aquí, también lo hicieron a menudo en otros lugares. Los monumentos que dejaron no son siempre las composiciones inigualables y perfectas que nos han hecho creer otras generaciones.

Otro famoso edificio jónico, esta vez del periodo helenístico (323-27 a.C.) es el Altar de Zeus en Pérgamo (c.166-156 a.C.). Como su nombre indica, no era un templo, sino simplemente un altar, posiblemente conectado con el cercano templo dórico de Atenea (c.310 a.C.). Al Altar se accedía a través de una enorme escalera que conducía a una plataforma plana con columnas de estilo jónico, y destaca por su friso de mármol de 370 pies de largo que representa la Gigantomaquia de la mitología griega. Véase también Escuela de Escultura Helenística de Pérgamo (241-133 a.C.).

Orden arquitectónico corintio

El tercer orden de la arquitectura griega, conocido comúnmente como orden corintio, se desarrolló por primera vez durante el periodo clásico tardío (c.400-323 A.C.), pero no se generalizó en absoluto hasta la época helenística (323-27 A.C.) y, sobre todo, el periodo romano, cuando los arquitectos romanos añadieron una serie de refinamientos y detalles decorativos.

A diferencia de los órdenes dórico y jónico, el orden corintio no se originó en la arquitectura de madera. En su lugar, surgió como una rama del estilo jónico hacia el año 450 a.C., distinguiéndose por sus capiteles más decorativos. El capitel corintio era mucho más alto que el dórico o el jónico, y estaba ornamentado con una doble hilera de hojas de acanto rematadas por zarcillos volteados. Por lo general, tenía un par de volutas en cada esquina, por lo que ofrecía la misma vista desde todos los lados. Según el arquitecto romano del siglo I a.C. Marco Vitruvio, el característico capitel corintio fue inventado por un fundidor de bronce, Calímaco de Corinto. La relación entre la altura y el diámetro de la columna en los templos corintios suele ser de 10:1 (compárese con el dórico 5,5:1; el jónico 9:1), y el capitel representa aproximadamente el 10 por ciento de la altura.

Al principio, el orden corintio de la arquitectura se utilizaba sólo internamente, como en el templo de Apolo Epicurio, en Bassae (450 a.C.). En el 334 a.C. se utilizó en el exterior del monumento coránico de Lisícrates en Atenas, y más tarde a gran escala en el Templo de Zeus Olímpico, Atenas (174 a.C.). Durante el período helenístico tardío, las columnas corintias se construyeron a veces sin estrías.

Además de los órdenes griegos (dórico, jónico y corintio) había otros dos estilos de arquitectura. (1) El orden toscano, una adaptación romana de aspecto sólido del orden dórico, famosa por su fuste no acanalado y un capitel liso de tipo equino-ábaco. A diferencia del dórico en cuanto a proporción y perfil, su estilo es mucho más sencillo. La relación entre la altura y el diámetro de la columna es de 7:1. (2) El orden compuesto, que sólo se clasificó como orden independiente durante la época del arte renacentista, es un desarrollo romano tardío del orden corintio. Se denomina compuesto porque su capitel está formado por volutas jónicas y motivos de hojas de acanto corintias. La relación entre la altura de la columna y el diámetro de la columna es de 10:1.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.